Rafael Amargo y Concha Velasco, esta mañana en Mérida. Brígido

Concha Velasco, Pou, Amaia Salamanca y Amargo, en la 65 edición del Festival de Mérida

La ópera, que regresa al Teatro Romano cinco años después, abre la cita que este año arranca dos días antes, el 27 de junio y finaliza el 25 de agosto

Jueves, 4 de abril 2019

Concha Velasco, a punto de cumplir los 80 años, estaba hace unos minutos con la ilusión de una debutante en la presentación de la 65 edición del Festival de Mérida. «Los sueños se hacen realidad», clamó la reconocida actriz que acumula centenares de trabajos entre teatro y cine al volver a pisar la escena del Teatro Romano este año. La última vez fue en 2012, con Hécuba, en el estreno de Jesús Cimarro como director del Festival. Ahora regresa con Metamorfosis, basada en la famosa obra de Ovidio. Del 31 de julio al 11 de agosto, Metamorfosis contará también con Pepe Viyuela, un clásico de Mérida, Edu Soto, Secun de la Rosa y Belén Cuesta.

Publicidad

Una ópera, dos danzas, las vueltas de Josep María Pou, Lluis Homar o el extremeño José Vicente Moirón, entre el elenco de actores, más Mario Gas, José Carlos Plaza o Paco Azorín en el de directores, definen también a un Festival con nueve espectáculos en total en el Teatro Romano y que ha elegido el lema de 'Mérida: la emoción es eterna' para esta 65 edición. «Es un desafío», ha avanzado Cimarro, tras los excelentes resultados de público del pasado año. «El reto empieza hoy con un magnífico plantel de actores y directores», ha agregado el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara.

Programación

  • Del 27 al 30 de junio: Sansón y Dalila. Ópera

  • Del 3 al 7 de julio: Viejo amigo Cicerón. Teatro

  • Del 10 al 14 julio: Pericles. Teatro

  • Del 16 al 17 de julio: Dionisio. Danza.

  • Del 19 al 21 de julio: Antígona. Danza.

  • Del 24 al 28 de julio: Prometeo. Teatro.

  • Del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto: Metamorfosis. Teatro.

  • Del 14 al 18 de agosto: La corte del fararón. Musical.

  • Del 21 al 25 de agosto: Tito Andrónico. Teatro.

La última función de ópera se vio en Mérida en 2014 y fue un montaje extremeña. Ahora retorna entre el 27 y el 30 de junio con 'Sansón y Dalila', con la Orquesta de Extremadura y con un coro compuesto por 400 integrantes y, como hecho reseñable, con la participación de personas de diversos colectivos incluidos en Plena Inclusión. Es una producción del Festival de Mérida y el Teatro de la Maestranza de Sevilla. En el reparto, María José Montiel o Noah Stewart. Del 3 al 7 de julio se desarrollará 'Viejo amigo Cicerón', dirigida por Mario Gas y con Josep María Pou como referente en el escenario. Mientras, del 10 al 14 de julio llega 'La ejemplar y asombrosa historia de Pericles', basada en un no muy popular texto de Shakespaeare. Es una coproducción internacional por la colaboración del Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay y el apoyo del Festival Mercosur de Argentina. Dirigida por Hernán Gené, en el reparto aparecen María Isasi, Ana Fernández o Ernesto Arias.

El ecuador de julio es el momento para las dos danzas que tiene el Festival de Mérida en esta edición. El primer montaje, de Rafael Amargo, con 'Dionisio', los días 16 y 17. El segundo, con el ballet de Víctor Ullate, que se estrena en Mérida, poniendo sobre el escenario 'Antígona', del 19 al 21.

La programación de julio se completa con 'Prometeo', de Esquilo, en versión del granadino Luis García Montero y con un valor seguro, José Carlos Plaza, en la dirección. Se representará del 24 al 28 con un reparto compuesto por Lluis Homar, Amaia Salamanca, Fran Perea o Fernando Sansegundo, entre otros.

Publicidad

Además de Metamorfosis, el Festival lleva a agosto dos espectáculos. Y tienen protagonismo extremeño. De un lado, del 14 al 18 llega un musical, 'La corte del fararón', la popular zarzuela estrenada en Madrid en 1910 y por la que han pasado decenas de actores, entre ellos Concha Velasco. En esta ocasión, actuarán/cantarán el placentino Paco Arrojo y la también extremeña Inés León, además de Itziar Castro y Celia Freijerio. Es una coproducción del Festival y El Negrito Producciones. Finalmente, la compañía Teatro del Noctámbulo pone en escena la tragedia 'Tito Andrónico', con la que el actor extremeño José Vicente Moirón debutó en 1989. Moirón regresa al frente de un reparto en el que estarán también Cándido Gómez o Gabriel Moreno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad