Cese de negocio, uno de los problemas que causan más concursos de acreedores de personas físicas. Hoy

El 97% de los concursos de acreedores extremeños se declararon en Badajoz

En el primer trimestre del año se iniciaron 37 procedimientos de quiebra en la región, de los que solo uno fue en la provincia cacereña

Miércoles, 17 de mayo 2023, 08:35

Los concursos de acreedores se han triplicado en el primer trimestre en Extremadura. Se han declarado 37, frente a los 11 que hubo entre enero ... y marzo de 2022. No había tantos en los primeros tres meses del año en la región desde 2013, cuando en plena resaca de la crisis económica de 2008 se presentaron 48.

Publicidad

La inmensa mayoría de los concursos, el 97%, se presentaron en la provincia de Badajoz. Solo uno de los 37 se declaró en Cáceres.

La cifra

120 concursos de personas

se han presentado en Extremadura desde junio de 2022, que son el 78% del total y suman más que en los últimos cuatro años y medio anteriores

El último dato trimestral viene a confirmar el fuerte incremento de concursos que se están produciendo en la región desde mediados del año pasado. Ya en el tercer trimestre de 2022 fueron 34 y en el cuarto, 83. Esta última cifra es la más elevada de toda la serie histórica que recoge el INE (Instituto Nacional de Estadística) y que se remonta hasta 2005.

Hay varios factores que influyen en esta tendencia. Por un lado, la prórroga que se concedió para los procesos concursales con motivo de la pandemia. Eso ha hecho que algunas empresas hayan tardado más tiempo en realizar la declaración y que estas se hayan acumulado en los últimos meses. Los datos del IEEX (Instituto de Estadística de Extremadura) constatan que todos los concursos de acreedores presentados por empresas en los dos últimos años han sido de carácter voluntario.

Por otro lado está el espectacular incremento que se ha comprobado en los concursos de acreedores de personas físicas. En los últimos tres trimestres completos –los dos últimos de 2022 y el primero de 2023– se han declarado en quiebra más personas en Extremadura que en los cuatro años y medio anteriores.

Publicidad

En el presente año, hasta marzo, han sido 32 los concursos de personas presentados. Un número que se ha multiplicado por cinco en relación al mismo periodo del ejercicio precedente: fueron seis en 2022. Así, los 32 concursos de personas representaron más del 86% de los 37 que hubo en la región.

Crecimiento desde el verano

Fue a partir del verano del año pasado cuando el volumen de procedimientos personales comenzó a incrementarse de manera espectacular. En el tercer trimestre de 2022 se declararon 17, hasta entonces la cifra más alta de toda la serie que registra el INE y la mitad del total. Hasta ese momento, las personas que presentaban un concurso de acreedores solían ser pocas y, desde luego, menos que las empresas que recurrían a esa figura.

Publicidad

En los últimos tres meses del año, los concursos de personas fueron 71, más del 85% del total. Así, los tres últimos trimestres suman 120, que significan el 78% de todos los concursos.

Un cambio en la tendencia que viene marcado, según los expertos, por dos cuestiones. Una de ellas es el aumento de los autónomos que tienen problemas económicos derivados por sus negocios a raíz de la pandemia, cuando hace unos años las quiebras personales se debían mayoritariamente a complicaciones con el pago de la vivienda. El otro motivo es el cada vez mayor conocimiento del mecanismo legal de la segunda oportunidad, que permite que se condonen las deudas –bajo unos determinados requisitos: uno de ellos es declararse en concurso de acreedores– a las que una persona no puede hacer frente con sus bienes presentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad