Suceso
Conesa sobre el incendio en su fábrica de Miajadas: «La campaña del tomate se ha podido salvar»Suceso
Conesa sobre el incendio en su fábrica de Miajadas: «La campaña del tomate se ha podido salvar»Susto mayúsculo, reparable y sin incidencia en la próxima campaña del tomate, que debe iniciarse a finales del mes de julio. El grupo Conesa, la principal industria privada extremeña en transformación de tomate y uno de los líderes mundiales en comercialización de este producto, respira ... tras el incendio que afectó ayer parcialmente a su fábrica de Miajadas. El fuego se ha focalizado en las torres de refrigeración, indispensables cada campaña para la evaporación en el transformado de tomate. Se han quemado pero las nuevas estarán a tiempo para cuando empiecen a entrar las toneladas de tomate que cada verano se procesan en las instalaciones miajadeñas.
Publicidad
«Tenemos tiempo para sustituirlas», confirma a HOY Manuel Vázquez Calleja, consejero delegado del grupo Conesa. Admite que ayer, tras tener noticias del incendio, sintió mucha preocupación por su impacto en una fábrica capaz de hacer cada año hasta 180.000 toneladas de tomate fresco. Esto supone un 18% del total que puede hacer Conesa en el conjunto de sus fábricas, repartidas por España y otros países.
La fábrica de Miajadas donde se ha producido el fuego era la antigua Tomix que puso en marcha la cooperativa San Isidro y el el grupo cooperativo Acorex. Una fábrica-cooperativa que arrancó en 2004 para la primera transformación del tomate. Está unida a la antigua Tomcoex, igualmente de Acorex en sus inicios y comprada por el grupo Conesa y el grupo Cazorla tras la crisis del que hasta entonces era el gran grupo cooperativo agroalimentario extremeño.
Tomcoex se puso en marcha en agosto de 2009 tras una inversión que superó los 20 millones de euros. Nació como una empresa referente en el sector tomatero nacional. Se ideó para producir hasta 100 millones de kilos de productos terminados de tomate en forma de tarro, lata, cristal y brick y para dar trabajo a cien personas. Tomcoex fue comprada por el grupo Conesa y el grupo alicantino Cazorla por cuatro millones de euros.
Publicidad
Galería de fotos
«He hablado ya con las empresas que deben poner en marcha las nuevas torres de refrigeración y estarán listas antes del inicio de campaña, que este año además empezará un poco más tarde, a final de julio. Es un alivio porque el daño podía haber sido mucho», refrenda Vázquez Calleja.
Cuenta el consejero delegado del grupo Conesa que los daños no fueron a mayores al situarse las torres de refrigeración apartadas de las instalaciones principales de la fábrica. «Precisamente porque son un de un material inflamable y con un riesgo de incendio se suelen poner apartadas. Es una cuestión de seguridad» dice el ejecutivo de Conesa, el mayor productor de tomate en polvo en el mundo. El grupo extremeño exporta a sesenta países el 80% de su producción.
Publicidad
Vázquez Calleja apunta a que de cara a la próxima campaña el sector del tomate vive con intranquilidad la irrupción de China, que pretende recoger tres millones más de toneladas, a pesar de que allí tiene aún producto acumulado de campañas anteriores. «En Europa no tenemos stock. Llevamos unos años muy bueno en cuanto a ventas y precios pero el mercado chino del tomate va a hacer que haya ahora otras previsiones», expresa. Además, es muy posible que la producción del tomate aumente también este año en Extremadura si no hay circunstancias meteorológicas que lo impidan.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.