![La conexión del AVE extremeño con Toledo se enquista por el rechazo de Castilla-La Mancha al recorrido](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/17/media/Imagen%20AVE.jpg)
![La conexión del AVE extremeño con Toledo se enquista por el rechazo de Castilla-La Mancha al recorrido](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/17/media/Imagen%20AVE.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El AVE parece estar en una maldición continua. A los continuos retrasos en la construcción de los tramos en suelo extremeño les siguieron las continuas averías que sufre el tren rápido, ese sucedáneo que existe entre Badajoz y Plasencia hasta que entre en servicio la ... alta velocidad propiamente dicha.
Pero las cosas no están marchando mejor en Castilla-La Mancha, paso obligado hacia Madrid, donde todavía no han entrado las máquinas.
Y la semana pasada el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Xavier Flores, confirmó que el inicio de las obras va para largo. Recordó que todavía se está redactado un estudio informativo complementario entre Madrid y Oropesa. Es decir, todavía no se ha decidido por dónde va a atravesar el futuro AVE las ciudades castellanomanchegas de Toledo y de Talavera de la Reina.
Un estudio informativo es el documento básico para comenzar una obra de esta envergadura. Recoge 'grosso modo' por dónde irá la vía y qué características básicas debe tener. A partir de ahí se elabora los proyectos de construcción y los permisos medioambientales.
Ya existía un estudio informativo de este tramo de AVE, que se empezó a redactar en 2003 y estuvo aprobado en 2008. Pero el Gobierno de Mariano Rajoy se lo dejó caducar y fue necesario redactar otro, cuyos trámites comenzaron en 2017.
30 de abril de 2008. El Ministerio de Fomento (hoy de Transportes) aprueba el estudio informativo del proyecto 'Línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Extremadura. Tramo: Madrid-Oropesa'. Contempla aprovechar la vía existente hasta Pantoja.
16 de febrero de 2018. Fomento adjudica de nuevo el estudio porque el existente había caducado. Ahora se pretende que AVE extremeño entre en Toledo.
2 de diciembre de 2020. Se aprueba de manera provisional el estudio informativo y se abre el periodo de alegaciones. Se hace con 11 meses de retraso, pues debería estar listo en marzo de ese año.
13 de enero de 2022. La ministra Raquel Sánchez promete que antes del verano se habrán resuelto las alegaciones y por tanto la aprobación será definitiva.
9 de enero de 2023. El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, informa de que todavía se redacta el estudio informativo complementaria para tener en cuenta las alegaciones del Ayuntamiento de Toledo.
Ya que se rehacía toda la documentación, se aprovechó para realizar un cambio de calado. Hasta entonces, se pretendía que la línea del AVE extremeño enlazara con la de Madrid-Sevilla a altura de Pantoja, para aprovechar desde allí los últimos kilómetros hasta la capital de España. Ahora, el punto de conexión sería unos kilómetros más al sur, en Toledo. El 2 de diciembre de 2020, el Ministerio de Transportes anunció que había aprobado de manera provisional este documento.
Desde entonces, el Gobierno asegura que había estado analizando las alegaciones y los informes que se habían presentado «con el fin de formar el expediente de cara a la evaluación ambiental del estudio informativo», según contestó entonces en el Congreso a una pregunta del PP.
Pero el tiempo transcurría y no se avanzaba en los trámites. Hace ahora un año, la ministra Raquel Sánchez le prometió al presidente castellanomanchego, Emiliano García Page, que estaría acabado para el pasado verano, pero este plazo tampoco se cumplió.
Más tarde se supo que el motivo del retraso era que se estaba elaborando un «estudio informativo complementario», sobre el que no se han dados plazos de finalización.
Lo que sí ha trascendido es que ha habido fricciones con el Ayuntamiento de Toledo y con la Junta de Castilla-La Mancha sobre el trazado en la capital toledana. Ambas administraciones presentaron alegaciones al estudio informativo aprobado provisionalmente en 2020.
En las mismas rechazaban las cuatro alternativas que contemplaba el trazado planteado por el ministerio. Tampoco estaban de acuerdo en que hubiera una nueva estación paralela a la que actualmente tiene la ciudad en Santa Bárbara.
Las aspiraciones del Consistorio pasan por construir una nueva estación en el barrio del Polígono, para aprovechar el tren de mercancías que también se reclama.
En su comparecencia de la semana pasada, Flores aseguró que el nuevo estudio «tendrá en cuenta las alegaciones de Toledo para tomar la mejor de las decisiones» en su trazado.
En Talavera de la Reina también hay polémica, como sucede en Navalmoral de la Mata, existe una importante presión popular para soterrar la vía a su paso por la ciudad. La diferencia es que en la localidad toledana la decisión aún no es definitiva.
Hay que recordar que los Presupuestos Generales del Estado no contemplan ninguna partida para avanzar en la tramitación, no ya en comenzar las obras, en el AVE en Castilla-La Mancha.
Sí que están avanzando en territorio extremeño, en la electrificación de la vía entre Badajoz y Plasencia (prometida para este semestre) y en acabar los tramos ya comenzados entre la ciudad del Jerte y el límite de la provincia de Cáceres. Pero Extremadura no tendrá verdaderamente AVE hasta que esté construido todo el trayecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.