Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
La conexión del baipás de Mérida modifica los servicios ferroviarios del 3 al 21 de diciembre

Tren en Extremadura

La conexión del baipás de Mérida modifica los servicios ferroviarios del 3 al 21 de diciembre

Los viajeros de los servicios Alvia con origen o destino Mérida deberán realizar transbordo en Montijo

Rubén Bonilla

Badajoz

Viernes, 22 de noviembre 2024, 12:31

Las obras de la línea de alta velocidad en Extremadura dan un nuevo paso al frente con la conexión y puesta en servicio del baipás de Mérida. Eso sí, el nuevo avance hará que, del 3 al 21 de diciembre, Renfe se vea obligada a modificar los servicios ferroviarios de la línea de Extremadura por las obras de Adif.

En el periodo que dure la obra, los trenes Alvia que circulan entre Badajoz y Cáceres reducirán su tiempo de viaje a menos de una hora, exactamente 58 minutos, al no realizar parada en Mérida. Actualmente el tiempo de ese trayecto es de una hora y quince minutos.

Los viajeros que quieran llegar hasta la capital extremeña tendrán que hacer parada en Montijo y llegar hasta Mérida con transbordo mediante enlaces con otros trenes que no sean el Alvia.

Por su parte, para permitir dichos transbordos y garantizar el resto de los enlaces habituales, los servicios de Media Distancia ajustarán temporalmente sus horarios de salida y llegada. Los trenes que circulan entre Cáceres y Mérida se desviarán por Montijo, invirtiendo el sentido de la marcha en esta estación.

Con estas modificaciones, mientras duren los trabajos quedará garantizada la prestación de todos los servicios y sus respectivos enlaces, manteniéndose la integridad del sistema ferroviario de la región.

230 kilómetros

Con la puesta en marcha del baipás de Mérida, en total serán 230 kilómetro con las vías electrificadas de nueva construcción y los tramos de red convencional conectados al corredor que le dan funcionalidad integral.

El baipás de Mérida tiene 17 kilómetros de longitud, pero se ha construido en doble vía, por lo que en realidad había que electrificar 30 kilómetros. Bajo el nombre de baipás de Mérida se conoce al tramo (en realidad son dos) que dará continuidad al tramo entre Cáceres y Badajoz sin necesidad de que los trenes tengan que entrar en la capital autonómica, por lo que acorta los tiempos de viaje.

Como viene informando HOY, este tramo lleva años sufriendo retrasos. De hecho, la tramitación del resto de la línea comenzó y se dejaron para el final estos 17 kilómetros hasta encontrar la mejor solución técnica. Finalmente, los tramos del baipás (San Rafael-Cuarto de la Jara y Cuarto de la Jara-Arroyo de la Albuera) salieron a concurso en marzo de 2014. Se adjudicaron por la mitad del importe y ni siquiera llegaron a iniciarse por problemas con las constructoras, lo que llevó a su anulación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La conexión del baipás de Mérida modifica los servicios ferroviarios del 3 al 21 de diciembre