J. M. M.
Martes, 6 de febrero 2024, 12:29
Dos nuevas incorporaciones. La Confederación de Empresarios y Autónomos de la provincia de Badajoz (CIEM), que se constituyó el pasado mes de noviembre, suma ... a la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y a la Asociación de Empresas de Bingo de Extremadura (AEBEX).
Publicidad
La adhesión de ambas entidades supone un importante crecimiento para la nueva patronal. El peso de ATA es muy destacado en el sector de los autónomos. De hecho, su presidenta –elegida en junio de 2022- Candelaria Carrera pasa a ocupar una de las vicepresidencias de CIEM, que reestructura su junta directiva para dar cabida a sus nuevos miembros.
La nueva patronal pasa a tener cuatro vicepresidencias. Se mantienen Elvira Prieto (de la Asociación de Empresarios de Montijo); Mariano García Sardiña (de la asociación de inmobiliarias de Extremadura) y Francisco Pantín (presidente de Aspremetal). Ahora se suma Carrera, que tiene una amplia experiencia en la gestión; ya fue presidenta de ATA hace más de una década, pero dejó el cargo para incorporarse al Ejecutivo de José Antonio Monago en 2011 como directora general de Empresa y Actividad Emprendedora a propuesta de Izquierda Unida.
Desde su nacimiento, hace apenas tres meses, la confederación de empresarios no ha dejado de crecer y «aglutina ya 48 organizaciones y casi 20.000 empresarios y autónomos», según los cálculos que hacen desde la propia entidad. En la presentación de CIEM, José Luis Iniesta, su presidente, afirmó que agrupaban a 44 organizaciones empresariales y a 11.432 empresarios y autónomos.
Publicidad
José Luis Iniesta
Presidente de CIEM
Es decir, en este tiempo han sumado cuatro organizaciones, pero su volumen de personas ha crecido más de un 60%, principalmente por el gran volumen de autónomos que arrastra ATA. «Seguimos avanzando para consolidar una patronal que represente realmente a los empresarios y autónomos, y que luche por las necesidades y defienda los intereses de las mujeres y los hombres que construyen nuestro tejido productivo», ha resaltado Iniesta.
Desde CIEM aseguran que continuarán trabajando para aumentar su representatividad entre las empresas y autónomos de Badajoz. En su primer acto público ya anunciaron esa intención, así como la de erigirse como alternativa a Coeba: «CIEM surge porque se necesita una patronal que nos represente y tenga una voz autorizada y respaldada, algo que actualmente no ocurre. Lo que existe, o existía, ni está en contacto con el empresariado ni conoce sus problemas reales», manifestó su presidente en esa presentación.
Publicidad
También plantearon como objetivo integrarse en la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y ostentar la representación del tejido productivo de Badajoz en los diferentes foros. «Ya tenemos la representación real del empresariado de la provincia», expuso Iniesta tras la constitución de CIEM en una clara referencia a las últimas elecciones a la Cámara de Comercio de Badajoz.
Y es que el germen de esta nueva patronal fue la candidatura que se impuso con abrumadora mayoría en las elecciones a la Cámara. «Ahí se demostró que los empresarios no se sentían representados por una organización anticuada, autoritaria y unipersonal y que no es útil a los empresarios y autónomos», declaró Iniesta esa misma jornada en referencia a Coeba.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.