efe
Domingo, 10 de mayo 2020, 11:39
La Confederación Extremeña de Comercio (Confeco) ha mostrado su «preocupación» por el elevado número de comercios que se verán obligados a echar el cierre definitivo en la comunidad autónoma debido a la situación actual.
Publicidad
Según cálculos de la entidad, en torno a un 40 por ciento de los comercios de la comunidad podrían no reabrir tras el confinamiento, como ha manifestado a Efe su presidente, Enrique Barrasa.
Este porcentaje, algo superior a la media nacional debido a la situación por la que ya pasaba el comercio extremeño incluso antes de la pandemia, muestra «el duro momento que vive en la actualidad el sector».
Los efectos económicos del Covid-19 han dejado al sector autonómico en una «muy difícil situación» y ha añadido que será «la puntilla definitiva» para distintos comercios que ya lo pasaban mal antes de la crisis del coronavirus.
Para Barrasa, las cifras de empleo, de renta per cápita y de poder adquisitivo de las familias extremeñas habían hecho que el comercio de la comunidad no se hubiera recuperado de la anterior crisis económica de la misma forma que lo pudieron hacer los negocios de otras comunidades autónomas.
«Esa situación previa, unida al parón de ingresos de las últimas semanas hará que los dos o tres primeros meses tras la desescalada vayan a ser muy difíciles para los comercios de la comunidad autónoma. Diversos empresarios han tirado ya la toalla», ha incidido el presidente de Confeco.
Publicidad
El «drama» de este sector puede ser «tremendo» y, por este motivo, el comercio extremeño pide a las administraciones nacional, autonómica y municipales que prevean esta situación y ayuden a evitarla, pues se trata de un área «clave» para la economía regional y de todas las localidades extremeñas.
Barrasa ha mostrado además la «preocupación» de los comerciantes ante el regreso de la actividad de cara al próximo lunes, pues cuestiones como la reducción del aforo hace que la rentabilidad se vaya a resentir.
Publicidad
Como ha señalado, «habrá que ver qué comercios reabren este lunes y quiénes lo hacen de cara a la siguiente fase», para lo cual también ve determinante la respuesta de los clientes.
Por tanto, ha dicho, «se conjugarán distintos factores en un sector donde no debe olvidarse que, como en el resto de áreas económicas, el empresario busca rentabilidad y mantener su actividad, pues nadie quiere abrir para tener más gastos que ingresos».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.