Borrar
Vacunación infantil en un colegio de Mérida. HOY
Vacunas contra la covid: Los confinamientos rebajan al 85% la vacunación de los niños de 9 a 11 años
Vacunas contra la covid

Los confinamientos rebajan al 85% la vacunación de los niños de 9 a 11 años

La Junta incidirá en la Conferencia de Presidentes en la importancia de la tercera dosis

Martes, 21 de diciembre 2021, 13:12

Los confinamientos reducen el alcance de la vacunación contra la covid de los niños de 9 a 11 años, que comenzó el 15 de diciembre. La Junta de Extremadura recalcó la pasada semana que el 95% de los padres habían concedido la autorización necesaria para la inoculación en los colegios. Sin embargo, a fecha de hoy la cobertura apenas pasa del 85%.

El portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, ha señalado que hasta ayer se habían empleado 19.516 dosis. Aún faltan las jornadas de hoy y mañana, con lo que, a la media anunciada de 5.000 por día, se espera llegar al objetivo de vacunar a unos 30.000 escolares. «Está siendo un éxito», ha afirmado.

Pero hay un grupo al que no llegará esta medida debido al aumento de la transmisión. En las últimas semanas han crecido los contagios en la población infantil, lo que ha hecho que haya muchos niños que hayan tenido que quedarse en casa bien por dar positivo o bien por ser contacto estrecho de un afectado. Como además se trata de grupos burbuja, en muchos casos el aislamiento ha llegado a clases completas.

Así lo reflejan los datos del Ministerio de Sanidad, según el cual el pasado 10 de diciembre la incidencia acumulada en Extremadura entre los menores de 12 años era de 310 casos por 100.000 habitantes a catorce días. Hoy pasa de 627.

Como ha indicado Juan Antonio González, en los casos de menores que han quedado fuera del proceso será necesario esperar a que termine el periodo de cuarentena para acudir al centro de salud correspondiente y solicitar la vacuna.

González ha señalado que para el Ejecutivo regional es fundamental incidir en la tercera dosis entre la población adulta, ya que actualmente el colectivo con más incidencia en la región es el comprendido entre los 20 y los 40 años. Será una de las cuestiones que Extremadura llevará mañana a la Conferencia de Presidentes, pero el portavoz de la Junta no ha querido adelantar cuáles serán las medidas concretas que se propondrán. Según ha dicho, lo importante es «llegar a un acuerdo» entre todas las comunidades autónomas y el Gobierno con soluciones iguales para todos «sobre todo para que los españoles tengan las cosas claras».

Asimismo, ha reconocido que al Gobierno regional le preocupa el aumento de los contagios, pero ha recalcado que Extremadura es la comunidad con menor ocupación por covid tanto de camas hospitalarias como de plazas UCI.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los confinamientos rebajan al 85% la vacunación de los niños de 9 a 11 años