![Se confirman tres casos de fiebre del Nilo en Extremadura, uno de ellos en la UCI](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/27/GF6O51P1-kBJE-U220307347146PI-12.jpg)
![Se confirman tres casos de fiebre del Nilo en Extremadura, uno de ellos en la UCI](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/27/GF6O51P1-kBJE-U220307347146PI-12.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Martes, 27 de agosto 2024, 13:57
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado tres nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura. Se trata de un varón de 60 años y una mujer de 31 años, ambos del Área de Salud de Don Benito; y otro varón de 41 años de la zona sanitaria de Mérida.
El varón de 60 años se encuentra ingresado en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz y la mujer de 31 años permanece estable en el Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena.
Por su parte, el varón de 41 años, con antecedente de viaje a Lebrija, en la zona de las Vegas del Guadalquivir, recibió atención médica en el Servicio de Urgencias y posteriormente fue dado de alta.
Estos tres nuevos afectados se suman a los dos notificados por el SES el pasado sábado, un hombre de 66 años y una mujer de 56, ambos pertenecientes al área sanitaria de Don Benito-Villanueva, que permanecen estables.
Noticias relacionadas
Desde la dirección del SES se ha informado a las direcciones asistenciales y gerencias de las áreas de salud para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos ante clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta ante posibles casos que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.
Estos cinco casos reportados desde el sábado son los primeros del año en la región. Desde el pasado 31 octubre no se notificaba un caso, o posible caso, de afectado por virus del Nilo en la región. Entonces, fue ingresado un hombre de 57 años como posible caso en planta del hospital de Don Benito-Villanueva.
El número de afectados supera la decena en la región. Hay que remontarse hasta el 2020 para recordar los cuatro primeros casos de virus del Nilo en Extremadura. Dos de ellos tuvieron lugar en el área de salud de Don Benito-Villanueva de la Serena, uno en la de Badajoz y otro en la de Mérida.
El pasado verano se sumaron el resto de casos en la comunidad e, incluso, se registraron las dos primeras muertes a consecuencia de las complicaciones de una enfermedad que se contagia a las personas únicamente a través de la picadura de un mosquito previamente infectado, nunca de una persona a otra, y que en la mayoría de los casos no provoca síntomas o cursa de manera leve.
Hasta ahora, los extremeños fallecidos por el virus de Nilo Occidental son un hombre de 77 años en el hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena y una mujer de 73 años que murió en el San Pedro de Alcántara de Cáceres.
El virus del Nilo Occidental es un virus de la misma familia a la que pertenecen el virus del dengue, la fiebre amarilla y el Zika. Afecta principalmente «a aves silvestres, incluyendo aves que migran a Europa desde África y el Medio Oriente, y se transmite de las aves a los seres humanos mediante la picadura de mosquitos. La fiebre del Nilo occidental es la enfermedad causada por el virus del mismo nombre», explican desde Cinfa. Su presentación es estacional, de mayo a noviembre en nuestro medio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.