REDACCIÓN/AGENCIAS
Viernes, 8 de febrero 2019, 08:09
La consejera de Cultura e Igualdad, Leire Iglesias, instó ayer a «no caer en sensibilidades o ansiedades patrióticas» con respecto a los conquistadores extremeños, porque «es simplemente insensato y nadie nos va a entender ahí fuera».
Publicidad
En el pleno de la Asamblea de Extremadura y en respuesta a una pregunta de Cs Iglesias rechazó que la conmemoración este año del quinto centenario de la llegada de Hernán Cortés a México haya quedado fuera de la agenda del Ministerio de Cultura y Deporte.
Como publicó este diario el miércoles pasado, tanto Ciudadanos y el PP a nivel regional como el Ayuntamiento y el PSOE de Medellín han criticado que el Gobierno no haya incluido esta efeméride en su programa de actos de 2019.
Sin embargo, ayer Leire Iglesias se felicitó de la recuperación del Plan de Acción de Cultura Exterior, «congelado desde el año 2011», y destacó que para conmemorar la llegada del conquistador de Medellín a México se ha organizado actos tanto en aquel país, en la Embajada de España y en el Centro Cultural de la Cooperación Española, en España y también en Extremadura.
En concreto, citó un ciclo de conferencias en la Casa de América y el programa Foco Cultural en México, que dará comienzo en el segundo semestre. También anunció que los días 4, 5 y 6 de abril, organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Federación Extremadura Histórica, se celebrará en Medellín y Trujillo el Congreso Internacional Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a México.
Publicidad
Además, la consejera afirmó que este año igualmente se celebrará el 80 aniversario de la llegada del exilio republicano a México, «con la lógica sensibilidad con el país que nos acogió», recoge Efe.
Del resto del Pleno de ayer, destaca que como esta previsto se aprobó la propuesta de ley para mejorar las condiciones térmicas de las aulas con los votos de Podemos y PSOE, mientras que el PP se abstuvo por considerarla una medida «electoralista que nace muerta» al carecer de memoria económica.
El Pleno debatió el dictamen elaborado por la Comisión de Educación, al que se han incorporado las enmiendas presentadas por Podemos, autor de la iniciativa, y PSOE, ya sea intactas o transaccionadas, mientras que las 20 del PP y 8 del diputado no adscrito Juan Antonio Morales que llegaron vivas a la sesión fueron rechazadas. Entre otros puntos, la norma establece que la Junta realizará una auditoría energética de los centros educativos públicos para elaborar, a continuación, un plan de mejora de la eficiencia energética que sea tenido en cuenta en la elaboración de los planes plurianuales de inversiones en infraestructuras educativas.
Publicidad
Por otro lado, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, aseguró que la Junta trabaja en un decreto para que las empresas que prestan el servicio de ayuda a domicilio apliquen la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a sus trabajadores si quieren ser contratadas por los usuarios del servicio público.
De igual manera, los grupos del PSOE y Podemos se opusieron a una iniciativa del PP que buscaba instar a la Junta a trasladar a las Cortes Generales su rechazo, junto al de los grupos, al proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. La iniciativa, que contó con los votos a favor del PP y de Ciudadanos, pedía también solicitar a los grupos en el Congreso y en el Senado que rechacen el referido proyecto de Presupuestos, además de defender la Constitución, la unidad de España, la solidaridad interterritorial y la convergencia, así como el acceso a los servicios en igualdad y con independencia del lugar de residencia, recoge Europa Press.
Publicidad
Finalmente, la vicepresidenta de la Junta, Pilar Blanco-Morales, reiteró que la solicitud presentada por la empresa Cora Alpha, promotora de la ciudad inteligente 'Elysium City' en Castilblanco (Badajoz), para suspender los plazos de la tramitación del mismo, no supone la paralización del proyecto. La también consejera de Hacienda y Administración Pública se refirió a este asunto en respuesta este viernes a una pregunta del diputado del Grupo Popular Francisco José Ramírez, tras conocerse la petición de la empresa de suspender los plazos de tramitación al objeto de presentar una mejora técnica a la documentación, como ya publicó HOY el pasado 8 de enero.
Un proyecto presentado «a bombo y platillo», dijo Ramírez, por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y que es un «engaño manifiesto» con el que los socialistas extremeños vuelven a utilizar la «vieja fórmula de prometer el oro y el moro». La consejera le replicó que los trámites que debe seguir el proyecto están recogidos en la Ley de grandes instalaciones de ocio. Según señaló, la solicitud de suspensión de los plazos que realiza la empresa «no implica la paralización», sino más bien «la voluntad de cumplir escrupulosamente la ley» y para subsanar posibles defectos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.