El incremento de las temperaturas plantea un escenario complejo y en cierta manera insólito a nivel educativo. El inicio del verano y del otoño suelen darse altas temperaturas que se cuelan en las aulas de los colegios extremeños, mayoritariamente sin sistemas de refrigeración y en ... algunos casos con instalaciones antiguas, poco preparadas para la 'nueva normalidad' meteorológica .
Publicidad
El calor hizo que en mayo del curso 2021-22 se aplicara en diferentes puntos de la región un protocolo para que las clases concluyan a las 12 de la mañana, con la posibilidad de que los niños que no pueden ser recogidos permanezcan en el centro. La medida provoca polémica entre las familias. En Canarias, este mismo año, los colegios de esta comunidad autónoma han permanecido cerrados por una ola de calor inusual que generó riesgo de incendios forestales. La situación puede repetirse cada vez con mayor frecuencia en otras regiones sometidas a altas temperaturas como Extremadura.
–El cambio climático ha hecho que el calor cada vez sea más frecuente en las aulas. ¿Cómo afrontan este problema?
–Estamos estudiando la manera de hacer un protocolo, actualizar el que ya hay. Las condiciones han cambiado, llevamos dos años con un calor fuera de lo normal. Yo no recuerdo un octubre de 38 grados el día del Pilar. Tenemos que tener en cuenta que el cambio climático es una realidad.
–El protocolo del año 2017 pasa por enviar a los niños si hace calor. Pero no todos los padres pueden ir a recoger a los hijos.
–Sí, es complejo. Lo ideal sería poder tener climatización en todos los colegios, pero yo no puedo prometer eso si no lo vamos a cumplir. Hay colegios que han quitado los árboles, que son el mejor aire acondicionado que hay, que haya sombras. Antes de marzo queremos tener listo el protocolo.
Publicidad
–¿Pero de qué protocolo hablamos exactamente, a qué se refiere?
–Tenemos en mente distintas alternativas y tenemos que ver la viabilidad de las mismas. Con todo el tema de la eficiencia energética a lo mejor podríamos ver la posibilidad de poner placas solares en los centros escolares y con el dinero que se está pagando de luz poder poner aparataje que sirva para frío y calor y nos ahorramos también la calefacción, pero hay que echar números, saber los fondos que hay. El tema de las placas solares es muy interesante, no solamente en el caso de las escuelas y los centros educativos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.