![El consejero con ideas](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/26/181710676-kMoB--1200x840@Hoy.jpg)
![El consejero con ideas](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/26/181710676-kMoB--1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su padre era un catedrático de Latín conservador y religioso al que todo lo que fuera más allá de Virgilio y Cicerón le interesaba más bien poco; su madre era una gran lectora. Él salió rana o más bien rojo, trotskista, marxista y todo aquello ... que movía a escándalo en la década de los 60. Él era Paco Muñoz (Zarza Capilla, 1953), fallecido el pasado jueves y para siempre consejero de Cultura de la Junta de Extremadura. «Milité en la Liga Comunista Revolucionaria y en Comisiones Obreras. La LCR era un grupo trotskista que seguía las ideas de uno de los pocos ideólogos revolucionarios que sostienen una lectura actual de la cultura y el arte por su relación con Bréton y los surrealistas», me decía en una entrevista hace ya 20 años.
Hoy, es difícil encontrar un político que hable así, caería sobre él la justicia divina de Twitter. Tras dejar de militar en la LCR durante unos años, Paco Muñoz se afilió al PSOE en 1993 y dos años después lo nombraron consejero de Cultura, cargo que ocupó hasta 2007. Durante el franquismo, Paco y sus amigos tenían una buhardilla alquilada en Badajoz donde escondían a desertores portugueses que escapaban de una dictadura que obligaba a hacer cinco años de mili en Mozambique. En su instituto, el Zurbarán, encontraban un reducto de libertad gracias a su director, Enrique Segura Covarsí, un profesor forjado en la Institución Libre de Enseñanza.
Estudió Filosofía pura (entonces, a los estudios de Filosofía se les añadía el adjetivo pura para diferenciarlos de los «impuros» de Filosofía y Letras) y Filología Hispánica. Accedió a una plaza de funcionario en la Diputación de Badajoz, donde dirigió el área de Cultura, gestionó después el teatro López de Ayala y acabó ocupando la Consejería de Cultura con Rodríguez Ibarra durante 12 años.
Opinaba que a Badajoz le faltaba identidad, vertebración, motivación y autoestima. Con un programa tan conceptual se presentó a las municipales en 2007 y fracasó... Pero su gestión en la consejería fue brillante con realidades como la Orquesta de Extremadura, la Red de Teatros, el Instituto de la Mujer y el de la Juventud, la Escuela de Teatro y Danza de Olivenza en 1998, antecedente y base de la ESAD, etcétera.
Me contaba en esa entrevista que le gustaba ir al cine Avenida con sus hijos, pero no sabía si era por comer palomitas con ellos o por ver la película. Ya en 2003, hace 20 años, empezó a moverse para encontrar el edificio que albergaría la colección Helga de Alvear, a la que comparaba con la baronesa Thyssen «salvando las distancias». En ese momento, se barajaban diversos edificios: la cárcel vieja, el hospital, el Banco de España. Muñoz prefería la antigua escuela de Magisterio. Luego, se cambió de ubicación.
En su tiempo, en el teatro López de Ayala hacía frío y en el Auditorio de Cáceres la acústica era nefasta. Paco Muñoz acometió una reforma para que el aire caliente funcionara como es debido en el López. La acústica del Auditorio cacereño tuvo que esperar dos legislaturas.
Sobre el dialecto 'extremeñu', Paco Muñoz tenía las cosas muy claras: «Estoy totalmente en contra de eso del 'extremeñu'. La Junta ha declarado bien de interés cultural a fala, un fenómeno vivo perfectamente definido e investigado, pero en estos temas, la política tiene que ir un paso por detrás de la investigación. Creo más en la teoría de Alonso Zamora Vicente de que en un proceso de evolución de la lengua hay zonas del estado que quedan un poco apartadas, que en que haya que reconstruir no sé qué historia del 'extremeñu'». Era, en fin, un hombre con ideas claras, pero, sobre todo, con ideas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.