Borrar
Magdalena Valerio
Un Consejo de Ministros sin extremeños

Un Consejo de Ministros sin extremeños

Magdalena Valerio ocupó el último año y medio la cartera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

redacción

Sábado, 11 de enero 2020

El Consejo de Ministros no tendrá a ningún extremeño sentado a su mesa tras la salida de Magdalena Valerio, que había ocupado en el último año y medio la cartera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Natural de la localidad cacereña de Torremocha, donde siguen residiendo sus padres, Valerio, sin embargo, se había formado políticamente en Castilla-La Mancha, a donde la llevaron sus obligaciones profesionales tras estudiar Derecho en Madrid. En este sentido, tampoco era considerada una política extremeña pues su militancia se había desarrollado desde el principio en el PSOE castellano-manchego. En esta comunidad fue consejera y diputada al Congreso.

Tras su nombramiento como ministra, en cualquier caso, Torremocha la dedicó una calle con su nombre en febrero de 2019, acto en el que estuvo acompañada de su familia.

Antes que Valerio, la anterior representación extremeña en el Consejo de Ministros fue la de Celestino Corbacho, nacido en Extremadura (Valverde de Leganés, 1949), pero criado en su faceta tanto personal como política en Cataluña. Curiosamente también fue ministro de Trabajo e Inmigración, entre 2008 y 2010.

Al ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero también perteneció la que sí se puede considerar una aportación de la política extremeña al Consejo de Ministros. Se trata de María Antonia Trujillo, quien ocupó el Ministerio de Vivienda de nueva creación entonces entre 2004 y 2007. Trujillo, natural de Peraleda del Zaucejo, se mantuvo posteriormente como diputada y con anterioridad había formado parte del gobierno extremeño de Juan Carlos Rodríguez Ibarra. También en una legislatura presidida por Zapatero, Pilar Blanco-Morales, actual vicepresidenta de la Junta, ocupó el cargo de secretaria general de registros y notariado del Ministerio de Justicia.

Con la exministra de Vivienda se cubría un vacío de más de dos décadas, desde la etapa de Alberto Oliart. El político nacido en Mérida ocupó tres carteras con UCD en el Gobierno, la última de ellas la de Defensa tras producirse el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, tras sustituir Leopoldo Calvo-Sotelo a Adolfo Suárez.

Otro ministro extremeño con UCD en la etapa de la transición española fue Enrique Sánchez de León (de Sanidad, entre 1977 y 1979).

A esta escasa nómina hay que añadir dos políticos que, aunque no nacidos en Extremadura, tenían una estrecha vinculación con la región. Se trata de Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona (ministro de Educación entre 1980 y 1981) y Juan Rovira Tarazona, natural de Lérida, que también ocupó la cartera de Sanidad entre 1979 y 1980.

Sin llegar a sentarse en el Consejo de Ministros, la política extremeña sí ha ocupado cargos relevantes en las últimas décadas con Ignacio Sánchez-Amor, secretario de Estado de Política Territorial en el anterior gobierno de Pedro Sánchez y desde mayo pasado eurodiputado; o Juan Ignacio Barrero, presidente del Senado, tercera autoridad del país, entre 1996 y 1999 durante la primera legislatura de José María Aznar.

Por otra parte, el actual presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha desvelado que Sánchez le ofreció ser ministro, tras alcanzar el gobierno en junio de 2018, responsabilidad que rechazó, aunque no ha llegado a concretar la cartera que podía haber ocupado.

El nombre de Vara también ha sonado con fuerza para formar parte del ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, como figura política que podría representar un contrapeso territorial frente a las desconfianza por las posibles cesiones a los independentistas catalanes, tal y como se interpretó también el nombramiento de Josep Borrell en su momento. Sin embargo, Vara, de momento, sigue fuera de la sala del Consejo de Ministros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un Consejo de Ministros sin extremeños