Además del tren, que ha marcado la actualidad regional en los últimos años, el Ministerio de Transportes también tiene las competencias sobre otro asunto de gran interés para la región, las grandes infraestructuras de carreteras.
Publicidad
–¿Se ha descartado la construcción de la autovía entre ... Mérida y Ciudad Real?
–Ahora tenemos una agenda de inversiones para Extremadura que va mucho más allá del tren. Habíamos preparado un ambicioso paquete de actuaciones en carreteras y ya está en marcha. Hemos licitado 378 millones de euros en Extremadura, que ha pasado de estar a la cola a encabezar la licitación en carreteras. Estamos ejecutando la variante de Zafra, la variante de Malpartida, el nuevo puente de Cabezuela del Valle, el acceso sur de Badajoz y el primer tramo de la autovía Cáceres-Badajoz. Respecto a su pregunta, tras años de bloqueo tenemos dos actuaciones en marcha: en la autovía A-43, en el tramo Torrefresneda-Santa Amalia, el que presenta más tráfico, estamos redactando el proyecto para continuar después a su información pública y estudio ambiental. Además, está el acondicionamiento de la N-430 de Santa Amalia a Ciudad Real. Si bien no presenta un elevado tráfico, la proporción de vehículos pesados es alta, por eso estamos redactado el estudio informativo para acondicionar en función de la demanda.
–¿Se descarta por tanto la autovía A-43?
–Ya fue objeto de un estudio informativo, que sufrió una larga tramitación administrativa y problemas de carácter medioambiental y territorial. Consideramos irrenunciable mejorar las condiciones de seguridad y de servicio de la N-430 sin que suponga la renuncia a la autovía.
Noticia relacionada
Juan Soriano
–¿Y la autovía de Badajoz a Córdoba y Granada?
Publicidad
–En septiembre de 2018 retomamos de nuevo los estudios, los cuales estaban paralizados desde 2012. Ya hemos sometido a información pública el estudio informativo del tramo Badajoz-Espiel y remitido a Ministerio para la Transición Ecológica para su tramitación ambiental.
–La Junta de Extremadura ha anunciado que reclamará la financiación del Gobierno en obras de interés para la región. ¿Accederá a esas peticiones?
–La Junta contaba con una Agenda Extremeña de Inversiones 2026 que estaba conformada por actuaciones competencia nuestra y también de la propia Junta. Podemos decir que todas las actuaciones de nuestra competencia están en marcha, incluso algunas finalizadas. Y hemos colaborado también en actuaciones que son competencia de la Junta, como la humanización de la avenida Ricardo Carapeto en Badajoz, la avenida de Martín Palomino en Plasencia y la colaboración de Adif en las terminales ferroviarias.
Publicidad
–Pero el Ejecutivo regional pide que el Gobierno financie obras autonómicas. ¿Lo ve posible?
–Había un plan Extremadura que pasaba por eso, infraestructuras que tenían una financiación conjunta. Yo voy a abordar esto con la presidenta. Creo que se pueden estudiar fórmulas. Lo que sí digo, y lo digo de verdad, no tenga nadie ninguna duda de que Extremadura es la prioridad en mi Ministerio. La prioridad. No una prioridad. La prioridad.
–Una obra que asumió el Estado fue la autovía de Cáceres a Badajoz, pero tan sólo se ha avanzado en un tramo, ¿se va a acelerar ese proyecto?
–Pasó a formar parte de la Red de Carreteras del Estado, nos pusimos a actualizar y redactar proyectos y el primero de ellos, el más cercano a Cáceres, ya está en obras con una inversión cercana a los 80 millones de euros. El resto de tramos se encuentra en distintas fases de redacción.
Publicidad
Una de las cuestiones pendientes del departamento de Óscar Puente es la revisión de las concesiones de transporte de viajeros por carretera, que para el Gobierno regional implicará el cierre de rutas. El ministro asegura que «evidentemente, no se van a perder servicios y líneas». Según explica, el objetivo del nuevo mapa concesional es que las opciones de transporte y movilidad lleguen a todos los ciudadanos. «Buscamos hacer nuestro transporte más eficiente, más inclusivo y evitar duplicidades», explica. Puente considera que el sistema actual presenta deficiencias, pero recuerda que se trata de una competencia compartida con las comunidades autónomas. «Por ello, lo necesario es analizar y evaluar quién presta qué servicio con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de población posible».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.