Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, entregando el premio a la empresa familiar
Construcciones Abreu: pasión por el Patrimonio de Extremadura

Construcciones Abreu: pasión por el Patrimonio de Extremadura

La empresa, que ha sido galardonada con el premio Qazrix de Cáceres, cuenta con una amplia trayectoria en rehabilitación y restauración de edificios

T.C.

Viernes, 30 de abril 2021, 08:28

La constructora Abreu ha ganado el 'IV premio Qazrix de rehabilitación de edificios en el centro histórico de la ciudad de Cáceres 2020' al dar una segunda vida a una casa señorial del año 1815. Un galardón que ha sido motivo de orgullo y alegría para esta empresa cacereña: «Creemos que no es solo un premio a la rehabilitación de este edificio, sino a una trayectoria de vida y de empresa», cuenta el responsable de la empresa, Alfonso Abreu.

Ubicada en la plaza de la Concepción, la vivienda abandonada de principios del siglo XIX se ha convertido en un establecimiento turístico con 18 alojamientos gracias al empeño y esfuerzo del Grupo Abreu. «Hemos modificado sus estancias, adaptándolo al nuevo uso y conservando aspectos como las bóvedas, la escalera principal de granito, los suelos hidráulicos, la fachada y la cerrajería original del zaguán».

«Es imprescindible cuidar todas las piezas que deben ser puestas en valor para que el edificio no pierda el encanto»

Transformar un espacio para ajustarlo a la vida actual y, al mismo tiempo, mantener su esencia no es tarea sencilla, pero su amplia experiencia en trabajos de rehabilitación y restauración avalan la trayectoria de esta empresa extremeña. En esta ocasión, la mayor dificultad que se han encontrado ha sido el descombro de todas las partes deterioradas o en ruinas porque «es imprescindible cuidar todas las piezas que deben ser puestas en valor y conservarlas para que el edificio no pierda el encanto».

Con más de 70 años de historia, la empresa se dedica a todo tipo de construcción. Desde Abreu reconocen que mantienen un compromiso especial con la recuperación del Patrimonio, una pasión que se ha transmitido entre las distintas generaciones de la familia. «Es raro el edificio de la zona monumental de Cáceres que, a lo largo de estos años, no hayamos tocado o intervenido, así como en toda Extremadura», señala Abreu.

Entre sus obras más emblemáticas de Cáceres, la construcción-rehabilitación de El Parador, hotel Meliá Cáceres -ahora NH-, el hotel Hospes FonteCruz o El Complejo San Francisco. Reformas que se extienden por toda la región con las intervenciones en lugares icónicos como la Catedral de Coria, la Concatedral de Santa María, el graderío y los vestuarios del Teatro Romano de Mérida y el Templete Mudéjar del Monasterio de Guadalupe, entre muchas otras. Un sinfín de trabajos que pone de manifiesto el sólido compromiso de la empresa con Extremadura: «No solo nos dedicamos a realizar obras. También intentamos participar desde todos los ámbitos, ya sea como promotores, gestores e incluso buscando inversores que tengan también pasión por el Patrimonio y quieran invertir en Extremadura», subraya Alfonso Abreu.

«Es raro el edificio de la zona monumental de Cáceres que no hayamos tocado o intervenido»

Foto de uno de los apartamentos y de la fachada

La expansión del Grupo Abreu

Esta empresa familiar, líder en Extremadura, nació en el año 1950 gracias a la labor de Antonio Abreu que, junto a su cuadrilla de albañiles en Trujillo, fundó los cimientos del Grupo Abreu. Con la incorporación de su hijo, padre de los gerentes actuales y verdadero impulsor de la empresa, consiguen ampliar sus trabajos y es cuando la familia consigue montar la empresa y participar obras del casco histórico de la ciudad. Ahora, 71 años después de ese nacimiento, no es sólo uno de los líderes en Extremadura en el ámbito de la construcción, sino que, además, está reconocido en muchos otros ámbitos como la restauración y la hostelería.

Más allá de su despliegue en Extremadura, el crecimiento de Abreu ha impulsado su presencia en el mercado internacional, realizando proyectos en numerosos países como Arabia Saudí y Panamá donde trabajan tanto en el sector de la construcción como en la distribución de materiales. El origen de su expansión fue durante la crisis económica de 2008: «El sector de la construcción se vio afectado y decidimos realizar sinergias con empresa colaboradores y buscar nuevos países donde poner en valor nuestra experiencia. Para Alfonso Abreu, la clave de su éxito empresarial ha sido «unir fuerzas con otras empresas y hacernos fuertes en estos nuevos frentes».

Con la pandemia, el Grupo Abreu ha visto mermada su actividad en el ámbito de hostelería y el turismo. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con la construcción: «Nos han surgido muchas reformas de viviendas y la construcción de otras nuevas». El motivo, según Alfonso Abreu, propiciado por el confinamiento, una situación que ha provocado un cambio de paradigma en cuanto a la concepción de los requisitos de una vivienda.

Para Abreu lo más importante es que sus clientes queden satisfechos con el trabajo realizado y los edificios vuelvan a tomar vida. En estos tiempos difíciles, desde la empresa tienen claro su objetivo: «Seguir trabajando y consolidando los nuevos proyectos que estamos construyendo y hacer más fuerte nuestra empresa para seguir, como mínimo, 50 años más».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Construcciones Abreu: pasión por el Patrimonio de Extremadura