![Las consultas privadas de psicología acumulan lista de espera y las sesiones cuestan entre 50 y 70 euros](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/09/saludmental-RF960OqcgvSZLKEtbgUQnmI-1200x840@Hoy.jpg)
![Las consultas privadas de psicología acumulan lista de espera y las sesiones cuestan entre 50 y 70 euros](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/09/saludmental-RF960OqcgvSZLKEtbgUQnmI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las listas de espera en el sistema público y la creciente demanda de consultas para pedir cita en Salud Mental está provocando que los gabinetes psicológicos privados también acumulen demoras en Extremadura para atender a pacientes que solicitan ayuda emocional.
Tanto en Badajoz como en ... Cáceres, y según los profesionales consultados por HOY, los centros que ofrecen terapia psicológica también están tardando en ofrecer citas. En algunos superan el mes para una primera consulta. Sin embargo, en estos gabinetes las sucesivas sesiones sí se dan con más regularidad que en la pública.
Por regla general, su modo de trabajar, y así lo cumplen la mayoría de los centros con registro sanitario (un trámite necesario para ejercer que expide la Consejería de Salud), consiste en ofrecer sesiones semanales o cada 15 días. A medida que el paciente mejora, las citas las van teniendo cada más tiempo hasta dar el alta.
El principal escollo para los extremeños que quieren ir a terapia en los centros privados es el coste. Las sesiones de psicología suelen oscilar entre los 50 y los 70 euros.
Este aumento de las peticiones de consulta en centros privados se viene registrando desde la pandemia y se debe, entre otros aspectos, a que la sociedad ha roto el estigma de ir al psicólogo y a la saturación en la pública.
Hay extremeños que tienen que esperar hasta siete meses para lograr una primera consulta con el psicólogo en el SES. Es lo que les sucede a los pacientes que son atendidos, por ejemplo, por el equipo de Salud Mental de Valdepasillas, en Badajoz.
En otras áreas como Cáceres, la espera ronda los cuatro meses para ver a un psicólogo. En Mérida, aunque la situación ha mejorado, la demora se sitúa en tres meses.
En zonas como Almendralejo hay que esperar unos cinco meses para ver al psicólogo por primera vez, y en Plasencia y Navalmoral de la Mata, la demora llega a los 75 días. En Llerena-Zafra oscila entre 30 y 60.
Y eso que los profesionales incluso están atendiendo a pacientes por las tardes y hay algunos equipos que se han reforzado con especialistas en los últimos años.
De hecho, las consultas de salud mental atendidas en el SES se han incrementado un 16% desde 2019, y solo las de Psicología un 35%. Si en los primeros nueve meses de 2019 eran casi 29.400, en 2024 superan las 39.500.
Los especialistas indicen en el aumento de los problemas de salud mental entre los menores. Según un informe de Unicef, uno de cada cuatro chicos de entre 13 y 18 años asegura haber sufrido o sufrir algún tipo de trastorno psicológico en los últimos 12 meses, según un estudio con entrevistas a casi 5.000 escolares de 168 institutos de todo el país.
Aluden a problemas como baja autoestima o estrés y a asuntos más graves entre los que destacan autolesiones, ansiedad, depresión o trastornos alimentarios.
Respecto a los adultos, los especialistas coinciden en que el aumento de la demanda para ser atendidos en salud mental se da en los trastornos adaptativos vinculados a un malestar social, familiar o laboral, entre otras cuestiones, que cursan con ansiedad y depresión, y no tanto en los considerados como mentales graves.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.