El Festival Contempopránea pasa a celebrarse en octubre y deja Olivenza para buscar una nueva ubicación que podría ser Don Benito, Cáceres o Badajoz, ... ha reconocido el promotor, Agustín Fuentes.
Publicidad
Según ha explicado a HOY, necesitan un recinto cubierto porque en otoño el riesgo de lluvia es mayor y uno de los que ya han visitado y podría salir adelante es Feval, en Don Benito, a la espera de las opciones que puedan surgir en Cáceres o Badajoz. Lo que sí es firme, según el promotor Agustín Fuentes, es la fecha, 3 y 4 de octubre (viernes y sábado).
El Festival Contempopránea nació en Alburquerque, de donde procede su promotor y ha conseguido ser un referente de la música indie. Para Fuentes, Olivenza, donde se ha celebrado este festival de música indie en los últimos cuatro años, no es el problema para mudar de sede. Allí se celebró el año pasado en los primeros días de agosto con Sidonie como grupo estrella.
Pero según ha explicado a este diario, «en verano Extremadura no es competitiva para organizar festivales de música. Hay una eclosión de festivales en julio y agosto por toda España que están mejor situados que el nuestro porque aquí hace mucho calor, no hay playa ni transporte, así que hay que irse a una fecha en la que disminuya la oferta festivalera».
Publicidad
Noticia relacionada
Otra cuestión que ha apuntado es el caché de las bandas, que es mucho más alto en verano. Fuentes es promotor de otro festival indie en Málaga y, según explica, «la venta de entradas con el mismo cartel es cuatro veces más alta porque en verano este destino sí vende y está mejor comunicado por tren y aeropuerto, además de tener playa».
Contempopránea se fundó en Alburquerque en 1996, por lo que está cerca de cumplir 30 años. En 2014 sufrió su primer cambio de sede, parte de los conciertos se celebraron en Badajoz y parte en Alburquerque.
Publicidad
Finalmente Alburquerque fue descartada como sede, principalmente porque no se podía ampliar el número de asistentes, ya que no era posible aumentar el aforo de las laderas del castillo de Luna.
Contempopránea también inventó otro formato tras el año en blanco de la pandemia: tres conciertos en tres localidades diferentes. Olivenza, Miajadas y Navalvillar de Pela. En esa ocasión fue rebautizado como Contempopránea Star.
La organización destaca la buena acogida de esta edición, pues hubo 'sold out' en los cuatro conciertos, no obstante, las medidas sanitarias impuestas por el Covid obligaron a que el público estuviera sentado y con distancia de seguridad.
Publicidad
Justo después de ese experimento, el festival se trasladó a Olivenza donde se han celebrado tres ediciones junto al baluarte de San Blas y se han alcanzado hasta los 5.000 asistentes. Ahora este festival especializado en música indie intentará asentarse para sobrevivir en una nueva sede y, debido a que se va a organizar en otoño, tiene que ser en un recinto cubierto. «Hemos estado a punto de dejarlo de hacer pero creo que había que darle otra oportunidad», señaló este viernes Agustín Fuentes a este diario.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.