

Secciones
Servicios
Destacamos
Las contiendas o reyertas son territorios rayanos que hasta finales del siglo XIX pertenecían tanto a España como a Portugal, gozando de una indefinición fronteriza ... que era fuente de conflictos entre los lugareños y las convertía en refugio de condenados y huidos, que encontraban allí una legalidad laxa y particular. Los territorios de contienda estaban en la Raya seca, donde no había un río que estableciera claramente la línea fronteriza. Había contiendas en el norte de Huelva y en el sur de Extremadura, en la zona de Ouguela y Alburquerque y en Galicia, más concretamente, en las cercanías de Verín y en el llamado Couto Mixto, enclaves de la provincia de Ourense.
Hace poco más de cien años, la frontera se fijó con claridad en estos territorios y hoy, Portugal quiere potenciar el turismo en la llamada Herdade da Contenda, una vasta extensión de dehesa situada en el municipio de Moura, fronterizo con Extremadura y situado a la altura de Barrancos.
La Contienda de Moura fue disputada por portugueses y españoles durante más de 600 años y solo en 1893 se fijó el territorio por el Tratado de Madrid. En esa división, 7.000 hectáreas de la Contienda quedaron en España y 5.300 en Portugal. En la Herdade da Contenda corretean los venados, unos 900, y los muflones, alrededor de 300, y vuelan los buitres negros y las águilas reales. Esta inmensa dehesa portuguesa llena de vicisitudes históricas es también un espacio dedicado a preservar razas autóctonas lusas como la oveja merina negra y la cabra serpentina.
La Contenda pertenece a la Cámara Municipal de Moura desde el año 1893, pero es gestionada por este ayuntamiento desde hace solo diez años. Han habilitado senderos y en la casa de los guardias se ha preparado un centro de acogida y una tienda de productos selectos de alimentación. Hasta 1958, la Herdade da Contenda era una dehesa comunal que se arrendaba a los vecinos por lotes. Fue en 1958 cuando pasó a ser gestionada por los servicios forestales estatales y esto redundó en la conservación del paisaje.
En octubre pasado fue fotografiado el primer lince ibérico y, una curiosidad, se han trasladado a la Contenda centenares de conejos, el alimento favorito del lince, que eran un incordio en el gran parque solar de Amareleja.
Para visitar la Herdade da Contenda hay que reservar en el correo electrónico: geral@herdadedacontenda.pt e informar de las características del grupo que desea realizar la visita y de la fecha. Todas las visitas son acompañadas por un responsable de la Herdade, se puede utilizar un máximo de tres coches y se paga una cantidad dependiendo del numero de visitantes.
Para visitar la Herdade da Contenda y conocer este territorio medio español, medio portugués, podemos establecer la base de operaciones en Moura, donde hay dos hoteles agradables: el Hotel de Moura, un antiguo palacio con piscina y aire de balneario, y el Santa Comba, menos espectacular, pero hemos dormido en él y era muy funcional y correcto. En ambos casos, la doble con desayuno: 44 euros.
En Moura hay una veintena de restaurantes. Desde la última vez que estuvimos por allí, han abierto algunos locales de estilo desenfadado. En la cocina, de todas maneras, siguen apostando por los platos tradicionales. Restaurantes interesantes y céntricos: Retiro do Ernesto (moderno), O Molho (castizo), Papa Migas (de toda la vida) y O Vermelhudo (un clásico que no falla). Los precios, imbatibles: carnes sobre 8 euros y pulpo à lagareiro, bacalhau con camarão o camarão con lulas: 12.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.