![Las cooperativas agrarias extremeñas baten de nuevo su récord de facturación](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/24/reg%20tomate%20cooperativa%20-RqRnKgLcOHPQ9JSlMR7Zz5K-1200x840@Hoy.jpg)
![Las cooperativas agrarias extremeñas baten de nuevo su récord de facturación](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/24/reg%20tomate%20cooperativa%20-RqRnKgLcOHPQ9JSlMR7Zz5K-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Segundo año consecutivo de récord de ingresos en el mundo cooperativo agroalimentario extremeño. A pesar de los efectos de la invasión rusa de Ucrania y ... del incremento de los costes, los grandes grupos cooperativos mantienen su nivel de facturación en 2022. No solo eso. En el conjunto logran mejorarlos.
De esta forma, los cinco primeros han obtenido 472,2 millones en ingresos. Son 22,4 millones más que en 2021. La explicación a esta boyante realidad tiene que ver con los precios, altos precios, a los que se vendieron los productos alimentarios. Por el contrario, las empresas agrarias soportaron unos costes de producción también elevados que han reducido su positivo balance.
La subida más espectacular en cuanto a ventas llega de la cooperativa ganadera Cooprado, con sede en Casar de Cáceres. Ha aumentado 13 millones entre un ejercicio y otro. «Aunque la leche de vaca ha perdido volumen, confirmando la tendencia apuntada desde hace años, en cambio hemos ganado en comercialización de carne de vacuno, hemos mantenido los niveles en leche de cabra y hemos subido en la venta de piensos», señala a HOY su gerente, Luis Ángel Rodríguez.
Apunta que los números de Cooprado se sustentan, a partes iguales, en que «se ha vendido más, sobre todo la carne, y a mejor precio».
Luis Ángel Rodríguez
Gerente de Cooprado
El primer puesto en cuanto a facturación lo mantiene el grupo Viñaoliva. «Se puede hablar de estabilización, a pesar de todos los vaivenes sufridos. Hemos logrado llegar a los 130 millones en ventas, gracias sobre todo al fuerte empuje del aceite de oliva. Además, fue una campaña buena de producción, todo lo contrario que esta última, una de las peores de la historia», señala Alberto Carrillo, gerente del grupo, con sede en Almendralejo.
En 2021 batió su récord y alcanzó los 135 millones. Y alcanzó los 94 millones en 2020. Viñaoliva está formado por 26 cooperativas que comercializan productos de la aceituna (aceite y aceituna de mesa) y la vid.
También ha superado la barrera de los 100 millones de facturación el grupo Acopaex, asentado su récord logrado en 2021, también con esa cantidad, reseña su presidente, Domingo Fernández. Esos 100 millones suponen un incremento de un 20,4% respecto a 2020, que fue de 83 millones.
1. Viñaoliva: con sede en Almendralejo, ha facturado 130 millones (-5).
2. Acopaex: con sede en Mérida, con 100 millones en ventas, igual que en 2021.
3. Ea Group: con sede en Villanueva de la Serena, ha alcanzado los 93 millones (+7).
4. Casat: Sociedad Agraria de Transformación con sede en Don Benito, ha alcanzado los 86,4 millones (+7,3).
5. Cooprado: con sede en Casar de Cáceres, ha alcanzado los 63 millones en ingresos (+13).
«Ha sido un buen año en facturación. Gracias al precio del tomate, pero no por su producción. Hemos hecho 200 millones menos de kilos de tomate por la sequía», explica Fernández. El año pasado, cuenta, la fruta y el maíz se pagaron «bastante bien».
Fernández considera que si este verano hay un campaña normal de tomate, con cierta facilidad Acopaex puede facturar 30 millones más por este producto. «El precio de este año es bastante interesante para el productor», incide.
El grupo ganadero Ea Group, de ovino, es el tercero en el ranking en cuanto a facturación. Cerró con 93 millones, siete más que el ejercicio anterior. Juan Carlos Pozo, su director general, incide en que los precios a los que vendieron los borregos fueron cinco veces más caros respecto a los de 2021. Ahí está la explicación a su incremento de facturación porque no hubo cambios en cuanto al número de animales vendidos.
Casat, una sociedad agraria de transformación, logró 86,4 millones en ingresos frente a los 79,1 millones ingresados en 2021. Igualmente dato récord en su historia. Ha sido clave el aceite de oliva, los piensos, maíz y los productos fitosanitarios«, expresa su gerente, Bartolomé Martínez.
La Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, mientras, baja ingresos. Cerró con 62,2 millones frente a los 67 del año anterior. «Aunque los precios por la cereza subieron no se pudo compensar la caída de la producción. Comercializamos 16,5 millones de kilos frente a los casi 20 de 2020», dice su gerente, Mónica Tierno. «También nos ha penalizado mucho que la castaña sufrió una gran merma, un 50% menos, y el higo seco también cayó», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.