![Cornalvo quiere salvar a los linces de los peligros de la A-66](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/26/media/cortadas/linces--kC8B-U1702225886957eB-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El director técnico del Parque de Cornalvo, Ángel Sánchez, explica que en la dehesa que hay entre Proserpina, Cornalvo y el término de Mirandilla se han visto tres ejemplares de lince ibéricos. En esa zona se ha desarrollado una población de conejos muy grande por la gestión que han hecho dos sociedades de cazadores, la de Mirandilla y la de Mérida. El conejo se ha ido extendiendo y han llegado allí linces. Ahora están tranquilos y se están instalando.
El problema es que los tres ejemplares están en el borde sur del parque. Entre la Nacional 630, la A-66, la carretera de Proserpina y la de acceso a Mirandilla. Hay vídeos de la Casa de Campo de Mérida. El lince, cuenta el director técnico, tiene dos problemas: la falta de alimento y los atropellos. En la ubicación actual no hay problema de alimentos porque hay muchos conejos, pero hay carreteras. De hecho, algunos vecinos de Mirandilla se han tenido que parar para no atropellarlos. Desde el parque quieren fomentar sus poblaciones de conejos para generar el mismo hábitat que se ha generado junto a la autovía y para que se desplacen los linces a Cornalvo. Encontrarán allí una dehesa con poca densidad de población y bien conservada hasta la sierra de Montánchez.
Estos no son los únicos linces que son noticia estos días en Extremadura. El pasado fin de semana, HOY publicó que otro lince llevaba días visitando este pueblo y caminaba por sus calles como en su hábitat natural, con total libertad y naturalidad, sin que se asustase en absoluto de la presencia humana.
Tal es así que ha sido fotografiado y grabado en vídeo por los vecinos en varias ocasiones. En uno de ellos se le ve merodeando por la terraza del restaurante El Paraíso paseando tranquilamente y accediendo a un huerto próximo para reposar ante la atónita mirada de los clientes.
El alcalde, Fernando García Arévalo, ha comunicado a HOY que ya se ha contactado con las autoridades y estaba previsto que fuese trasladado a su hábitat natural.
Este mismo mes de mayo, otros dos linces ibéricos también han sido protagonistas. Silene, que nació el año pasado y fue soltada en Hornachos procedente del centro de cría del Acebuche, en la provincia de Huelva, y Puna, una ejemplar que quedó atrapada en una malla doble situada en una finca del término municipal de Don Benito. Esta última pudo morir pero logró liberarse. Un tipo de cerramiento criticado por ecologistas y naturalistas, que alertan de su proliferación y del poco control para su erradicación por parte de la Administración.
La imagen de una hembra de lince atrapada en una mallada inundó la red social Facebook. El naturalista Carlos de Hita hizo un comentario en este sentido. «Una hembra de lince ibérico atrapada en una malla cinegética doble, una de las muchas trampas mortales que, como una telaraña, se encuentran por el campo. Afortunadamente en este caso la gata se pudo salvar pero son muchos los animales que mueren enredados en estos tendidos dobles», escribió.
En Extremadura ya viven más de 200 ejemplares, contando los cachorros nacidos este año, lo cual «constituye un gran hito para una especie que estaba extinta desde el año 2000», según el Ejecutivo extremeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.