Borrar
Planta donde se atiende a enfermos de COVID-19 en Cáceres HOY
El coronavirus deja una factura de 60 millones

El coronavirus deja una factura de 60 millones

Mascarillas ·

Solo la compra del material necesario para hacer frente a la pandemia ha supuesto un gasto de 24 millones de euros al Servicio Extremeño de Salud

Sábado, 30 de mayo 2020, 22:16

AL desplome de los ingresos por la falta de actividad económica se sumará un aumento de gastos para hacer frente al coronavirus. La Junta deExtremadura estima una factura de 60 millones de euros, que espera cubrir con las aportaciones extraordinarias del Ministerio de Hacienda y con recursos propios que no se han destinado a otras partidas. Materiales y personal se llevan la mayor parte de los costes de la pandemia en la región.

8 millones en mascarillas

La falta de equipos de protección adecuados fue una de las principales quejas de los profesionales sanitarios en las primeras semanas del estado de alarma. Pero finalmente se ha podido acceder al mercado y contar con el material necesario. La partida más importante corresponde a las mascarillas, que hasta la fecha suponen al Servicio Extremeño de Salud un gasto de 8 millones de euros. La mayor parte, 5,5 millones, son de tipo FFP2 y FFP3, que son las que garantizan más protección. Más de 2,4 millones se han destinado a la adquisición de mascarillas quirúrgicas, más convencionales pero más baratas.

El director gerente del SES, Ceciliano Franco, señala que la compra centralizada del Ministerio de Sanidad alivió las semanas más complicadas, pero que finalmente la región pudo acudir al mercado. Eso sí, a precios exagerados. Una mascarilla con filtro podría costar al sistema sanitario unos 3 euros antes de la pandemia. Ahora se ha llegado a pagar hasta 9 euros.

7,3 en guantes y batas

Las mascarillas son fundamentales, pero tanto como las prendas de protección. El SES ha empleado más de 4,15 millones de euros en la compra de guantes, así como 3,15 millones en batas desechables e impermeables, un material que también se ha podido conseguir por la colaboración altruista surgida en diversas localidades de la región.

A estas cifras hay que sumar la cantidad que deberá pagar Extremadura por las adquisiciones realizadas por el Ministerio de Sanidad para la región. La Consejería de Hacienda y Administración Pública indica que podría tratarse de 4 a 5 millones de euros.

6,5 en farmacia

La lucha contra el coronavirus se combate con personal, pero también con medicamentos. El SESestima un gasto de 6,5 millones de euros en la compra de productos farmacéuticos para tratar a los cerca de 1.800 pacientes que, según los datos que difunde el Ministerio de Sanidad, han sido hospitalizados en la región. Como explica Ceciliano Franco, la estancia media en UCI es de cinco o seis días, pero entre los afectados de coronavirus llega a cuarenta días, lo que dispara el gasto en farmacia.

También habrá que sumar el pago a clínicas privadas por atención a pacientes desplazados del SES que por seguridad no fueron trasladados a hospitales públicos, una factura que la Junta de Extremadura estima en alrededor de 1 millón de euros.

4 millones en inversiones

Las cuestiones más importantes que se encuadran en esta partida son la compra de respiradores y aparatos portátiles de radiografía, pero también obras e instalaciones, como la adecuación de nuevos espacios en los hospitales de Mérida y Plasencia. En este apartado destaca la inversión realizada para recuperar el antiguo hospital provincial de Cáceres. «Solo abrir el Virgen de la Montaña ha supuesto 1 millón de euros», indica el gerente del SES. En esa cifra se incluye el coste del personal.

«Abrir el hospital Virgen de la Montaña ha supuesto un millón de euros»

El SES añade otra partida de 2,27 millones de euros para la compra de otro tipo de suministros para hacer frente al coronavirus, como mamparas, pantallas faciales y material para elaborar equipos de protección.

20 millones en personal

La necesidad de atender a los pacientes afectados por la COVID-19, así como las bajas de los profesionales que han sido contagiados, ha obligado a la Administración regional a contratar a alrededor de 1.800 profesionales, lo que ha supuesto un gasto de más de 20 millones de euros. Según los datos aportados por el SES, la mayor parte de esos trabajadores son de enfermería, 624, seguidos de auxiliares de enfermería, 499. Otra categoría destacada es la de celador, con 319 incorporaciones; pinche, con 107; y médico de familia, con 61. También destacan por su número los auxiliares administrativos (43), los médicos especialistas (38) y los técnicos de radiodiagnóstico (28) y laboratorio (27).

A la cifra de contrataciones hay que sumar otras 46 incorporaciones de especialistas con títulos obtenidos en países de la UE(16) o de fuera de la UE(uno), estudiantes de Medicina en su último año de formación (diez), médicos jubilados (siete) y enfermeros jubilados (uno). En este grupo también se encuentran cinco liberados sindicales que volvieron al servicio activo y seis aspirantes a realizar la residencia en medicina y enfermería en 2019 (tres en cada caso).

4,6 millones en el Sepad

Los hospitales de la región han estado en el frente de batalla contra el coronavirus, pero no se quedan atrás los centros sociosanitario. Las residencias de mayores han acogido a la mayor parte de las víctimas mortales, y en ocasiones estas instalaciones han debido ser medicalizadas para tratar a sus internos sin necesidad de desplazarlos. Todo esto ha supuesto un refuerzo de las plantillas, que hasta el pasado jueves ascendía a 756 contrataciones (incluidos centros de menores) con un coste de más de 4,6 millones de euros, según la Junta. La Consejería deSanidad indica que la mayor parte son auxiliares, con 353 incorporaciones, y camareros-limpiadores, con 180. Por provincias, en Badajoz se han sumado 347 trabajadores y en Cáceres 409.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El coronavirus deja una factura de 60 millones