R. H.
Martes, 21 de mayo 2024, 13:31
El patrimonio invertido en fondos creció un 15% en Extremadura en 2023, hasta situarse en 3.949 millones de euros, según el informe elaborado por ... el Observatorio Inverco. La ratio fondos de inversión/depósitos aumentó dos puntos en 2023, hasta el 17,8%, pero se mantiene entre los niveles más bajos de España, y el número de cuentas de partícipes cayó un 1% en 2023, hasta situarse en 182.182, según el informe elaborado a partir de la información proporcionada por las Gestoras de Fondos de Inversión nacionales.
Publicidad
Más de un tercio del patrimonio en fondos en la región se canaliza en productos monetarios o de renta fija y el 44,8% en fondos mixtos. Solo uno de cada diez euros está invertido directamente en renta variable.
Por provincias, Badajoz acumula una inversión de 2.397 millones de euros en fondos, y Cáceres la cifra se sitúa en 1.552 millones.
A nivel nacional, el mayor incremento del patrimonio en fondos, con respecto al aumento del PIB, ha permitido que la ratio de Fondos sobre PIB en España se sitúe a cierre de 2023 en el 23,8%, incrementándose más de 12 puntos desde 2012. En La Rioja, País Vasco, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en Fondos supone ya al menos la tercera parte de su PIB. Por provincias, en el caso de Teruel y Guipúzcoa, esa ratio Fondos/PIB supera el 50%.
El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció un 13,6% en 2023, hasta alcanzar los 347.912 millones de euros, debido a las revalorizaciones en las carteras, por el efecto mercado, y a las suscripciones netas de los partícipes, que ascendieron a casi 18.500 millones de euros. Aragón, País Vasco y Galicia, con un 19%, 18% y 17%, respectivamente, fueron las regiones cuyo patrimonio experimentó un mayor ascenso.
Publicidad
Madrid, Cataluña y País Vasco continúan siendo las regiones con mayor volumen de activos, acumulando el 53,4% del ahorro invertido en Fondos, cuando su población representa el 35,3% del total. Además, estas mismas tres regiones acumulan más de la mitad de las cuentas de Fondos de Inversión domésticos (51,2%). En el cómputo global del país, el número de cuentas de partícipes se situó, a finales de 2023, por encima de los 16 millones, lo que supone un ligero descenso del 0,6% con respecto al anterior ejercicio.
A cierre de 2023, el 15,5% del ahorro financiero total de los hogares españoles se canalizaba a través de Instituciones de Inversión Colectiva, lo que supone 52.831 millones de euros más con respecto al año anterior.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.