Borrar
Ángela Villanueva. :: HOY
«Durante la crisis algunas personas se encontraban con un patrimonio 'envenenado'»

«Durante la crisis algunas personas se encontraban con un patrimonio 'envenenado'»

J. L. G.

BADAJOZ.

Domingo, 25 de junio 2017, 08:45

La decana del Colegio de notarios de Extremadura, Ángela Villanueva, cree que suben las renuncias a herencias porque la gente tiene más información jurídica y económica. «Antes nadie se planteaba renunciar a ellas, pero con la crisis algunas personas se encontraron con un patrimonio 'envenenado', por ejemplo cuando heredas de tu padre y resulta que este era avalista, de modo que te podías encontrar con una deuda que no sabías hasta dónde podía llegar». Otra razón, apunta la decana, tiene que ver con el descenso del valor de los inmuebles cuando tocaba venderlos para pagar el impuesto.

Además, Villanueva añade la ventaja de realizar una aceptación a beneficio de inventario. Esto consiste, a grandes rasgos, en saber con antelación en qué estado está la herencia y por tanto saber si el beneficiario ganará o perderá dinero con ella antes de tomar la decisión de aceptarla o rechazarla. «Antes este trámite era vía judicial y se demoraba mucho, pero desde 2015 ya lo pueden hacer los notarios y se agiliza bastante la tramitación, más o menos en mes y medio. Se trata de una figura que aún no se conoce demasiado, pero conviene asesorarse».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Durante la crisis algunas personas se encontraban con un patrimonio 'envenenado'»