La presencia anunciada en un coloquio en Cáceres del exministro Rodolfo Martín Villa, que ocupó la cartera de Relaciones Sindicales y de Interior durante la Transición y cargos de relevancia política en la dictadura franquista, ha despertado el reproche del movimiento memorialista de Extremadura.
Publicidad
El debate, titulado 'La Transición española. Un ejemplo de convivencia entre españoles', contará también con la presencia del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra y el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
Se trata de una actividad organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura con motivo de su 50 aniversario y en colaboración con el Consejo Extremeño del Movimiento Europeo. El lugar elegido para la celebración del encuentro es el auditorio del Museo Helga de Alvear.
La invitación al exministro Martín Villa a este coloquio ha despertado el reproche de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) y también de Unidas por Extremadura.
Publicidad
ARMHEX reprueba su participación al considerar que la Facultad de Derecho debería «ser garante de los derechos humanos y no dar voz a un político como poco de un pasado tan cuestionable».
En un comunicado, la asociación manifiesta su extrañeza y oposición a dicha presencia y enumera los cargos que Martín Villa ocupó durante el franquismo, «como jefe nacional del Sindicato Español Universitario, secretario general de la Organización Sindical franquista o gobernador civil de Barcelona y procurador en las Cortes franquistas».
También recuerdan que tras la muerte de Franco, fue ministro «durante los momentos más represivos de la Transición». «Al mismo tiempo que participaba en un gobierno que declaraba su intención de establecer una democracia, ese mismo gobierno rechazaba en la práctica el ejercicio de los derechos fundamentales, reprimiendo las protestas en la calle y efectuando detenciones de militantes de ciertos partidos políticos y sindicatos de forma discriminatoria», añaden.
Publicidad
Desde ARMHEX, no se considera «aceptable ni estético celebrar el cincuenta aniversario de una Facultad de Derecho con la presencia en un coloquio de un político tan cuestionable desde la perspectiva de los derechos humanos, estando pendiente aún de investigar también la dimensión de la destrucción de documentos de la dictadura en la Transición, propiciada durante su mandato ministerial».
En un desayuno informativo en 2022, después de que la Cámara de Apelaciones argentina revocara la decisión de la jueza María Servini de procesarle por delitos de lesa humanidad, el exministro español defendió la Transición y negó que existiera un «plan sistemático, deliberado y generalizado» para eliminar a la oposición antifranquista durante dicha etapa, aunque en la misma intervención reconoció que pudo «ser responsable político y penal» de presuntos homicidios y torturas cometidos en los años 70.
Publicidad
El Tribunal argentino entendió que no existían «pruebas directas o indirectas, indiciarias, variadas y/o unívocas compatibles» de los delitos de lesa humanidad que se le atribuían.
El extitular de Interior también aclaró en 2022 que una manera de defender su honorabilidad habría sido la de «haberse amparado libre y legítimamente en la Ley de Amnistía (de 1977) o en la prescripción de los delitos». No obstante, entendía Villa que «como miembro sobre todo de aquel primer gobierno de Adolfo Suárez tenía la obligación moral y personal de hacerle frente» y defender a la Transición.
Como empresario, en la trayectoria de Martín Villa destaca su etapa de presidente de Endesa (1997) y de Sogecable (2004).
Publicidad
Por su parte, Unidas por Extremadura también se opone a la participación del exministro en el coloquio. La portavoz de esta formación en Memoria Histórica y Democrática, la diputada Nerea Fernández, considera que «es una vergüenza y un despropósito que Martín Villa, conocido franquista, esté invitado por la Universidad de Extremadura para dar una charla sobre lo modélica y pacífica que fue la Transición».
Fernández ha recordado que «este señor es responsable directo de la matanza de Gasteiz del 3 de marzo de 1976 donde asesinaron a cinco personas, una de ellas Romualdo Barros, que tenía por entonces 19 años y era natural de Brozas. Además, Martín Villa es responsable directo de la matanza de los Sanfermines del 78 y demás casos como este en la Transición».
Noticia Patrocinada
Además, la diputada ha denunciado que «también debería dar la cara el PSOE porque aquí también están Ibarra y Guerra en un acto con este señor, donde se dice que la transición fue pacífica». Al respecto, Nerea Fernández ha señalado que «entre el año 75 y el 83 hubo 591 muertos por la represión de las fuerzas de la dictadura, 188 de ellos por violencia policial e institucional».
Preguntada por estas críticas, la Universidad de Extremadura asegura que no va realizar declaraciones relativas a este tema.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.