Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
Artículo sobre el caso y foto del principal encausado. HOY
Asesinato en feria, el primer crimen mediático de Badajoz
CRÓNICA NEGRA EN EXTREMADURA

Asesinato en feria, el primer crimen mediático de Badajoz

En 1927 el robo en un cortijo durante las fiestas de la capital pacense provocó el procesamiento de cuatro ladrones, un juicio que siguieron cientos de curiosos y agotó los periódicos

Sábado, 16 de marzo 2024, 08:05

Coloquialmente se llama 'robaperas' a los ladrones de poca monta que comenten pequeños hurtos. En 1927 en Badajoz se hicieron muy famosos cuatro de esos delincuentes, aunque en ese caso no hurtaron peras, sino habas. Un robo que probablemente no hubiese ocupado ni una línea en los periódicos de la época, pero que se convirtió en el primer crimen mediático que fascinó a Badajoz.

El crimen tuvo lugar en un cortijo cercano a la capital y en plenas fiestas de San Juan, pero fue el juicio celebrado un año después el que provocó la fascinación de los vecinos.

La causa fue la repercusión mediática del proceso. Los periódicos de la época se volcaron y ofrecieron un seguimiento que hasta entonces no se conocía en Badajoz.

El Correo Extremeño fue el principal responsable de la fascinación que atrapó al público. Este periódico se escribía e imprimía en pleno Casco Antiguo, en la calle Bravo Murillo (detrás del Ayuntamiento) y sus responsables se dieron cuenta del tirón que podía tener el seguimiento de un crimen. Por esa razón duplicaron su tirada y dedicaron sus páginas centrales al juicio. Además hicieron algo que apenas se veía entonces, usar fotografías. Las ilustraciones eran aún muy escasas en la prensa española, pero El Correo Extremeño logró publicar imágenes de los cuatro procesados, de la sala del juicio e incluso del lugar del crimen.

Imagen principal - Asesinato en feria, el primer crimen mediático de Badajoz
Imagen secundaria 1 - Asesinato en feria, el primer crimen mediático de Badajoz
Imagen secundaria 2 - Asesinato en feria, el primer crimen mediático de Badajoz

Días después de las vistas judiciales, mientras esperaban la sentencia, este periódico escribió una nota para dar las gracias a los lectores por la acogida, ya que habían agotado los ejemplares incluso duplicando la tirada. Tantas ganas tenía la gente de ver las imágenes que los lectores se acercaban a la sede de este medio para rogar por un ejemplar.

En el artículo de agradecimiento, los responsables de este diario también describieron la expectación que hubo en las calles. «Hace todavía unos años, cuando era tópico lo de la Inquisición española, se hubiera dicho que el pueblo de Badajoz, fiel a la tradición inquisitorial y sañuda, había pasado horas y días, aguardando el fallo de la justicia (...). Las calles próximas a la Audiencia han estado llenas de público ávido de conocer las incidencias de la causa y que saborea la lectura del diario que transcribe íntegros los interrogatorios».

Los heehos

Aunque el juicio fue el espectáculo, los hechos importantes se desarrollaron en junio de 1927. El día 24, en plenas celebraciones por la feria, dos amigos, apodados Combo y Lolín, estaban tomando unas copas en una taberna y se encontraron con otro vecino, Tulio. Este último, que tenía antecedentes por robo, les dijo que era una noche idónea para cometer una fechoría porque los cortijos de los alrededores estaban sin vigilancia. Era tradición que los propietarios diesen libre a los peones durante estas fiestas.

En concreto Tulio, que conocía la zona por su afición a la caza, les habló de un cortijo junto en la zona de Sagrajas que se llamaba ya así aunque faltaban tres décadas para que se fundase la pedanía. Tras otras cuantas copas, Tulio convenció a sus acompañantes y sumaron al grupo a otro más, Pájaro, que aportó un par de burros y sacos para el robo. El objetivo era llenarlos de habas, ya que sabían que el sembrado estaba lleno.

Una vez en la explotación, Pájaro se quedó fuera vigilado y los otros tres entraron a coger las habas. Habían llenado el segundo saco cuando vieron a un hombre que se acercaba a ellos. Pensaron que se trataba de un vigilante, pero era solo un empleado que no se había ido a la feria. Tulio sacó una pistola y disparó. La bala le alcanzó en el muslo.

Los cuatro ladrones huyeron abandonando los dos sacos, que suponían un botín de 43 pesetas (unos 20 céntimos de euro). La víctima fue asistida por otro empleado del cortijo y trasladada a la casa de socorro, pero había perdido mucha sangre y sufría una infección grave debido a la bala. Sobrevivió tres días, pero la pérdida de sangre le costó la vida.

El juicio comenzó con las declaraciones de los cuatro procesados. Tulio negó los hechos y dijo que esa noche estuvo en diversas tabernas. Aseguró que nunca había estado en Sagrajas, que no usaba pistola y que la Guardia Civil solía acusarlo de todos los robos que había en Badajoz.

Los otros tres implicados, sin embargo, señalaron a Tulio como el promotor del robo y el autor del disparo. Indicaron, además, que no habían visto a la víctima caer herida porque estaban huyendo. En el caso de Pájaro, declaró que, al escuchar la detonación y ver llegar a Tulio corriendo, le pidió explicaciones. Este le dijo que no se inquietara, que solo había disparado al aire para asustar.

En su alegato final el Fiscal se centró en los testigos que señalaban a Tulio y también en la mala fama de éste al que calificó como un hombre de la noche y un habitual de la calle Encarnación, era donde se ubicaban los prostíbulos entonces. Pidió la pena de muerte para los cuatro procesados.

Por su parte, el abogado defensor de Tulio usó la misma información, pero dando la vuelta a los argumentos. Alegó que la mala fama de su defendido era lo que había provocado su detención, pero que no estuvo en el cortijo, sino en la calle Encarnación ese día.

Finalmente el tribunal condenó a cadena perpetua a Tulio por la muerte y solo a una multa de 500 pesetas (3 euros) a cada uno de los otros tres procesados, ya que solo les consideró responsables del robo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Asesinato en feria, el primer crimen mediático de Badajoz