El río Jerte nace a medio camino entre el pico Calvitero, el punto más alto de Extremadura (2.399 metros sobre el nivel del mar) y el puerto de Tornavacas (1.275 metros). Al principio de su recorrido de 70 kilómetros, el río cacereño atraviesa ... Tornavacas, el hermoso pueblo situado en el norte de la provincia de Cáceres, en la Sierra de Gredos, en el límite con Ávila. En ese lugar, el 6 de noviembre de 1906 el agua corría entre las peñas, junto a las casas, cuando varios vecinos vieron en las rocas mojadas el cadáver de una mujer mayor. Cuando llegaron al lugar comprobaron que era la señora Lucía, la madre de un hombre destacado del pueblo.
Publicidad
La señora Lucía tenía un fuerte golpe en la cabeza. Enseguida empezaron las conjeturas, porque se aseguraba que la fallecida se quejaba de ser maltratada por su nuera. De las habladurías se pasó a la acción, y al final se acusó del crimen a Marcelina L., la nuera de la fallecida.
Después de las investigaciones realizadas, se indicó que Marcelina, en uno de sus acostumbrados ataques físicos a la suegra, le dio tal golpe en la cabeza, la tarde del 5 de noviembre de 1906, que le rompió el seno longitudinal superior, lo que es la parte superior del cráneo. Le produjo una conmoción cerebral y la muerte.
Noticia Relacionada
Sergio Lorenzo
Al terminar de esta manera con la vida de la madre de su marido, quiso entonces librarse de todo castigo. Pensó que lo mejor era fingir que la anciana, en un ataque de locura, se había quitado la vida. Según aseguraron los investigadores, convenció a sus criados José C. y Valentina H. para que por la noche llevaran el cuerpo a la zona del río. No les vieron ninguno de los entonces 1.700 vecinos de Tornavacas (ahora tiene 1.017).
Publicidad
Al final la mujer adinerada y sus dos criados fueron detenidos. Los tres fueron juzgados en noviembre de 1907 en un tribunal con jurado que se formó en Jarandilla, que estuvo presidido por el magistrado Carlos Toledano. También formaron parte del tribunal los jueces Mateos Cedrún y Puga.
En total fueron cuatro los días que duró el juicio en el que el acusador público fue el teniente fiscal Luna, que aseguró que Marcelina L. cometió un homicidio, y pidió para ella una condena de 15 años, mientras que acusó a los dos criados de colaboradores y encubridores del crimen.
Publicidad
Los tres procesados fueron defendidos por uno de los abogados más famosos de la provincia de Cáceres, José Ibarrola, letrado amigo del poeta Gabriel y Galán. José Ibarrola Muñoz nació en Vitoria en 1869, y en 1891 se incorporó al Colegio de Abogados de Cáceres, y tenía su despacho en la calle Moreras, junto al Palacio de Justicia. Llegó a ser decano del Colegio de Abogados y muy famoso en Cáceres, asiduo a tertulias y a escribir en periódicos locales.
En el juicio de la mujer acusada de matar a su suegra, Ibarrola, que tenía entonces 38 años, sostuvo que la fallecida se había suicidado. Como testigos llevó a los médicos José González Castro y Víctor Hernando, que declararon que la señora Lucía estaba loca y sufría «monomanía suicida». Según las informaciones publicadas en la época, los dos médicos insistieron en que se podía ver claramente que no se había producido un homicidio, «sino que la propia Lucía se infirió la muerte a sí misma».
Publicidad
Dos horas duró el informe final del abogado defensor, que fue resumido de esta forma por el periodista de 'El Noticiero': «El señor Ibarrola dijo: 1º, que la Lucía se suicidó y que no había homicidio; 2º, que caso de haber homicidio, no estaba probada la culpabilidad de los acusados; y 3º, que sin estar demostrada la culpabilidad, estaba justificada la inocencia».
Después del largo alegato de la defensa, los miembros del jurado se reunieron a deliberar. Solamente tardaron unos minutos en llegar a un acuerdo. El jurado tomó la decisión de que la muerte de la señora Lucía había sido un suicidio.
Publicidad
Tras el veredicto, Marcelina L. y sus criados José y Valentina fueron puestos en libertad, al ser la sentencia totalmente absolutoria.
La noticia de la absolución se publicó el 28 de noviembre de 1907 en el diario 'El Noticiero', que entonces tenía esta frase publicitaria: «El Noticiero es el periódico de más circulación y el único diario de la provincia de Cáceres».
Se da la circunstancia de que en el mismo número de la noticia de la absolución se ofrece la información de un crimen ocurrido cerca de Tornavacas, concretamente en Gargüera, que está ubicado entre el valle del Jerte y la Vera, a 20 kilómetros de Plasencia. La noticia era la siguiente:
Noticia Patrocinada
«En Gargüera ha ocurrido un sangriento suceso, que ha privado de la vida a un hombre.
Pedro G. N. estaba en una taberna, en la que entró su convecino Victorio M., entablándose entre los dos una disputa, que merced a la intervención de otros, no tuvo en aquel sitio las consecuencias que luego resultaron.
Desafiados salieron a la calle, y en la plaza, el infeliz Pedro recibió una pedrada en la cabeza que le disparó un tal Bernardo A. y una puñalada detrás de la oreja izquierda, que le infirió Victorio, y que le privaron instantáneamente de la vida.
Publicidad
La Guardia Civil de Tejeda acudió al pueblo, entregando al juzgado de instrucción a los autores, convictos y confesos de su delito.
El hecho ha causado la correspondiente consternación en el pueblo de Gargüera».
Gargüera tenía entonces 580 habitantes, cuatrocientos más que ahora.
A principios del siglo pasado eran casi normales las peleas en tabernas que terminaban a cuchilladas, por eso 'El Noticiero' da este consejo: «Nosotros, para evitar casos análogos, excitamos a las autoridades locales la conveniencia de menudear los cacheos».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.