19 fotos

Crónica Negra en Extremadura

El increíble caso del 'muerto resucitado'

En octubre de 1888 se celebró en Plasencia el que es considerado el juicio del siglo XIX en Extremadura, conocido como el caso del 'muerto resucitado'. 280 testigos declararon para ver si estaba vivo Eustaquio Campo, el heredero de una de las fortunas más cuantiosas de Plasencia, que se aseguraba que había muerto seis años antes en un manicomio. En el juicio se analizó el suicidio de su madre, sus desavenencias con la madrastra, la muerte del padre y de como la fortuna fue a parar a manos de un político conservador. En Plasencia hubo manifestaciones apoyando al 'muerto resucitado', falleciendo una persona de un disparo. Escribieron sobre el caso el erudito Vicente Paredes y Víctor Chamorro.

Sergio Lorenzo

Cáceres

Sábado, 22 de abril 2023, 07:48

El juicio del 'muerto resucitado' que tuvo lugar en Plasencia en la segunda quincena de octubre de 1888. El 'muerto resucitado' está a la izquierda, en primer plano.

Dibujo de Comba para 'La Ilustración Española y Americana'

Personas en el exterior del palacio en el que se celebró el juicio. Es el Palacio Carvajal Girón.

Dibujo de Comba

Imagen actual del palacio que ahora es un hotel.

La casa del matrimonio Campo Barrado, en la calle del Rey de Plasencia, con la que se quedó Felipe Díaz de la Cruz.

Dibujo de Comba

Imagen actual de la calle del Rey de Plasencia.

HOY

El sitio de Plasencia en donde se aseguraba que se había suicidado Clotilde Barrado tirándose al río Jerte.

Dibujo de Comba

Ermita de San Lázaro en Plasencia, cerca del lugar del supuesto suicidio.

Olarcos

El heredero Eustaquio Campo a los 23 años, del que se aseguraba que había muerto en un manicomio a los 43 años.

Dibujo de Comba

El 'muerto resucitado' que decía ser Eustaquio Campo, durante el juicio.

Dibujo de Comba

Francisca Belloso, la madrastra de Eustaquio Campo.

Archivo Histórico Provincial de Cáceres

Reverso de la fotografía de Francisca Belloso.

Archivo Histórico Provincial de Cáceres

Concha Somera, la que trajo al 'muerto resucitado' a Plasencia. Tenía 31 años cuando Comba le hizo este dibujo en el juicio.

Dibujo de Comba

Felipe Díaz de la Cruz, viudo de Francisca Belloso que se quedó con la fortuna de la rica familia de Plasencia.

Dibujo de Comba

La lavandera de 76 años María Gil, estuvo entre los 129 testigos que aseguraron que el 'muerto resucitado' era el heredero Eustaquio Campo, al que se tenía por muerto.

Dibujo de Comba

Dibujo de Comba que señalaba que para casi todo Plasencia el 'muerto resucitado' era el heredero dado por muerto.

Dibujo de Comba

Al erudito Vicente Paredes Guillén (Gargüera, 1840-Plasencia, 1916) le cautivó el caso del 'muerto resucitado'.

Libro de Vicente Paredes contando el juicio.

Salvador Guinea

A Víctor Chamorro (Monroy, 1939-Plasencia, 2022) también le llamó la atención la historia del 'muerto resucitado'.

Foto de Múñez en 1995

El libro 'El muerto resucitado' que escribió Víctor Chamorro en 1984.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad