![La cuarta dosis de la covid solo se la ha puesto el 25% de los extremeños](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/06/cuarta%20dosis-Ri265hnnArFRZx5BXtlwckK-1200x840@Hoy.jpg)
![La cuarta dosis de la covid solo se la ha puesto el 25% de los extremeños](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/04/06/cuarta%20dosis-Ri265hnnArFRZx5BXtlwckK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cuarta dosis contra la covid no ha calado entre los extremeños. Solo uno de cada cuatro para los que está recomendada (mayores de 18 años) la tiene puesta y gran parte de quienes lo han hecho superan los 60 años. Por debajo de ... esa franja de edad la cobertura es mucho menor.
En total, son casi 213.000 los que cuentan con la dosis que las autoridades sanitarias han denominado de recuerdo adaptada, pues es capaz de hacer frente a las nuevas subvariantes del virus que tienen mayor capacidad para evadir la respuesta inmune que generaron las vacunas originales o la infección con las variantes anteriores.
El porcentaje de quienes están inmunizados con esta cuarta dosis apenas pasa del 25% respecto al total de población para la que está recomendada en Extremadura, que son más de 840.500 extremeños.
Fue el pasado 26 de septiembre cuando comenzó la administración de la cuarta dosis contra la covid. Primero solo para personas de 60 o más años de edad, quienes viven en residencias y menores de 60 con condiciones de riesgo. En esos casos también se inició a la vez que la vacunación de la gripe. Luego, el 15 de diciembre el Ministerio de Sanidad amplió el rango de edad para los mayores de 18.
Sin embargo, gran parte de los que han optado por ponérsela tiene más de 60 años. Entre ellos la cobertura vacunal alcanza a 183.659 personas, es decir, el 63,5% de la población de ese grupo, según el último informe del Ministerio de Sanidad.
Entre los mayores de 80 años la tienen 54.557 (un 74,6% de esa población), 61.380 en el grupo de 70 a 79 (65,8%) y 67.722 de 60 a 69 (50%).
El Ministerio de Sanidad no ofrece datos de los menores de 60 años, pero el SES sí ha realizado informes con la cobertura de la cuarta dosis en ese grupo de edad desde que se empezó a vacunar. En el último, publicado a mediados de enero, indica que hay solo 29.206 personas menores de 60 con esa vacuna.
La mayor parte de ellos pertenecen al grupo de edad de 50 a 59 años (51,3% de esas 29.206 personas, es decir, 14.982), seguidos de los de 40 a 49 (26,3%), de 30 a 39 (14,8%), de 20 a 29 (7,1%) y menores de 19 años (0,5%). A medida que va bajando la edad también desciende la cobertura vacunal.
Como se observa, aunque a mediados de diciembre la Comisión de Salud Pública acordó ampliar la cuarta dosis a todas las personas menores de 60 años sin factores de riesgo que lo solicitaran al considerar que no existía contraindicación alguna, muy poca gente de este grupo se la ha puesto.
Desde que en enero el SES publicó esos datos, la variaciones no se esperan que sean muchas pues la campaña de vacunación contra la covid ha ido perdiendo fuerza a medida que se ha ido observando que la pandemia estaba controlada.
Actualmente en los hospitales extremeños hay once personas ingresadas por covid. Durante la última semana no hay que lamentar fallecimientos, por lo que el total de víctimas es de 2.696 desde el inicio de la pandemia. Las UCI han vuelto a quedar libres del virus y la incidencia acumulada a los 14 días en la región en mayores de 60 se sitúa en 61 casos por cien mil habitantes. Son cifras que ponen de manifiesto un claro control del virus.
Pese a ello, el SES ha seguido intentando que la población se vacune con la cuarta dosis. De hecho, áreas de salud como la de Mérida han hecho incluso llamamientos en redes sociales para que se la pongan mayores de 18. En la mayoría de áreas han optado por que aquellos interesados llamen a su centro de salud para pedir cita.
Eso se sigue haciendo actualmente, aunque son pocos los que lo hacen. Pese a los llamamientos en Extremadura y en otras comunidades autónomas, la cuarta dosis apenas ha tenido acogida entre los menores de 60 años. Tampoco se observó un repunte cuando muchas regiones hicieron peticiones expresas a la población el pasado mes de enero ante las posibles consecuencias que se podían dar en España por la ola de covid-19 que sufrió China.
Hay que recordar que para la cuarta dosis se estrenaron las vacunas bivariantes, es decir, sueros adaptados de las versiones originales de Cominarty (Pfizer/BioTech) y Spikvax (Moderna) que protegen frente a las subvariantes de ómicron pero también de las formas iniciales del SARS-Cov-2.
En cuanto a su administración, hay que tener en cuenta que debe ser al menos cinco meses desde la última dosis inyectada. Además, en caso de infección también deben pasar al menos cinco meses, excepto en personas de 80 y más años, así como en aquellas que vivan en residencias y quienes tengan alto grado de inmunosupresión. En ese caso bastará con que pasen tres meses desde el contagio.
Hay que tener en cuenta que se considera que una persona tiene puesta la pauta de vacunación completa si le han administrado dos dosis de Pfizer, Moderna o AstraZeneca o una de Janssen. Hay 908.035 extremeños inmunizados al completo, es decir, el 95,8% de los mayores de 12 años. Solo en Castilla y León y La Rioja hay más vacunados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.