![En cuatro de cada diez hogares extremeños vivirá solo una persona dentro de quince años](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/24/mayores-kya-U2101439010216LeH-12-kQIE-U220530956784C2-1200x840@Hoy.jpg)
![En cuatro de cada diez hogares extremeños vivirá solo una persona dentro de quince años](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/24/mayores-kya-U2101439010216LeH-12-kQIE-U220530956784C2-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Vallejo Caballero
Lunes, 24 de junio 2024, 13:47
El 38,3 % de los hogares extremeños serán unipersonales, según avanza el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra situaría a la región como la tercera comunidad a nivel nacional con mayor porcentaje de hogares de una persona; Castilla y León (41,9 %) y Asturias ( ... 40,5 %) estarían a la cabeza.
Por su parte, Illes Balears sería la comunidad con menor porcentaje de hogares de una persona (28,9%), seguida de Región de Murcia (29,5%) y Comunidad de Madrid (30,4%).
El INE apunta, además, que el número de hogares en Extremadura aumentará un 8,5 % en los próximos 15 años, pasando de los 443.342 hogares contabilizados en 2024, a los 480.957 hogares previstos en 2039.
Un incremento que supone 37.615 hogares más, aunque el tamaño medio del hogar se reduce desde los 2,36 ocupantes por hogar en 2024, a los 2,10 en 2039 si se mantienen las tendencias demográficas actuales.
Noticia relacionada
En total, casi 8 millones de personas vivirán solas en España en 2039, un 41,9 % más que en la actualidad. Así, en los próximos 15 años, habría 7,7 millones de hogares unipersonales, un tercio del total.
De este modo, el número de personas que viven solas seguiría aumentando, ya que actualmente suponen el 11,2 % de la población total y en 2039 serían el 14,3 %. Por primera vez en la serie histórica, se situarían como el tipo de hogar más frecuente (33,5 % del total), por delante de los de dos personas (31,3 %), recoge Europa Press.
Por otro lado, el número de hogares residentes en España se incrementaría en 3.691.151 (un 19,1 %) en los próximos 15 años, hasta llegar a los 23.001.927 si continúa la tendencia demográfica actual. Según esta proyección, durante el mismo periodo, la población residente en España aumentaría en 5.137.447 personas (un 10,6 %), lo que implicaría la reducción del número de personas que viven en cada hogar. Así, el tamaño medio del hogar pasaría de las 2,50 personas actuales a 2,32 en 2039.
La población de Extremadura se reducirá en un 3,4 %, lo que supone 36.268 habitantes menos, en los próximos 15 años, de tal forma que la región pasará de 1.053.428 personas a fecha 1 de enero de 2024, a 1.017.190 en 2039.
Así se recoge en las proyecciones de población dadas a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran la evolución que seguiría la población en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales.
De acuerdo a estos datos, Extremadura se sitúa como la segunda región del país que perderá mayor porcentaje de población hasta 2039, de un 3,4 %, tras Asturias, que baja un 4,1 %, frente al incremento de la población nacional, que se cifra en un 10,6 % debido a la inmigración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.