Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Bomberos del plan Infoex trabajando en un incendio. Hoy

Cuatro de cada diez incendios declarados este verano en Extremadura fueron intencionados

La campaña de riesgo alto concluye con 9.400 hectáreas quemadas, la mayoría de pastizal y matorral

R. H.

Cáceres

Viernes, 18 de octubre 2024, 20:55

Cuatro de cada diez incendios forestales ocurridos este verano en Extremadura fueron intencionados, según los datos facilitados este viernes por el consejero de Gestión y Mundo Rural, antes de la reunión del comité de dirección del Infoex (el plan de lucha contra los incendios en ... Extremadura), celebrada dos días después de terminar la campaña de riesgo alto, que como es habitual comenzó el 1 de junio y acabó el 15 de octubre. En este periodo hubo un total de 426 incendios forestales, con una superficie total afectada de 9.382 hectáreas, informa Europa Press. De cada cien fuegos, 54 fueron por negligencias o accidentes, y el resto tuvieron un origen natural o desconocido.

Publicidad

Si se extiende el periodo temporal hasta el inicio del año natural (1 de enero de 2024), la superficie total dañada ha sido de 9.641 hectáreas y el número de incendios forestales se cifra en 486, bastante por debajo de la media del decenio, que está en 670 al año. La tendencia a nivel nacional e internacional refleja, asimismo, un descenso en el número de incendios, pero un aumento de superficie en algunos de ellos.

El abandono rural está detrás del incremento en la superficie que ha ardido, afirma el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural

La región no es una excepción, y en este sentido ha habido que lamentar cinco grandes incendios esta temporada, todos ellos en el mes de julio, concretamente en Cabeza del Buey, Campanario, Talaván, Ribera del Fresno y Puebla del Maestre. No obstante, estos fuegos han afectado mayoritariamente a pastizal y en menor medida a matorral, ha explicado en declaraciones a los medios el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta, Ignacio Higuero.

Este aumento de superficie de algunos incendios se debe al incremento del combustible en el monte por el abandono rural, por lo que sólo la reducción de ese combustible hará que empiece a disminuir esa tendencia.

Publicidad

Mayor concienciación social

Según destacó Higuero, en el descenso del número de incendios juega un papel fundamental la cada vez mayor concienciación de la sociedad, que cada vez produce menos igniciones. Todo ello en un año con mucho combustible fino en los campos, con el riesgo que supone. El consejero, asimismo, resaltó la «magnífica» labor de los equipos de extinción para reducir el recorrido de los incendios que se producen.

El pasado día 15 comenzó la época de riesgo bajo, donde las prohibiciones para hacer fuego se relajan

En cuanto a la orden de peligro bajo 2024/2025, publicada en el DOE de 4 de octubre, entró en vigor el 15 de octubre. Con su publicación se determina la reducción del número de bomberos forestales de guardia trabajando en la extinción de los incendios a la mitad de las unidades.

Publicidad

El resto de bomberos forestales y los equipos de maquinaria pesada pasan a realizar tareas de prevención. Se recorren anualmente con estos trabajos unas 2.200 hectáreas de áreas cortafuegos, vías de accesos, desbroces, puntos de agua, etcétera, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Respecto a las actividades en el campo, hay que recordar que las eliminaciones de residuos vegetales están prohibidas salvo excepciones. Como novedad principal, las declaraciones responsables entrarán en vigor en el momento de su realización y servirán para toda la época de peligro bajo. Además, las quemas de restos de poda se podrán hacer hasta las 17.00 horas durante toda la campaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad