De una situación crítica a otra más llevadera. Tanto que incluso se abren compuertas o el agua sobrepasa por los aliviaderos fijos. Los embalses extremeñas ganan hectómetros cúbicos. Algunos, como el de Alcántara, el segundo mayor de España, de forma espectacular aunque su gran capacidad ... evita pensar en un desembalse a corto plazo. Otras presas sí han empezando a soltar agua porque son más pequeñas, como las de Cancho del Fresno (Cañamero), Cubilar (Logrosán) o Guadiloba (Cáceres). Una cuarta, la de Villar del Rey es de tamaño medio pero también ha empezado a aliviar debido al llamativo incremento de hectómetros cúbicos en las últimas horas.
Publicidad
La situación de los embalses en Extremadura ha cambiado radicalmente en una semana. Si hace siete días las incipientes lluvias generosas aventuraban cambios, el inicio de esta semana, con los efectos de la borrasca Efraín, ha confirmado los pronósticos.
Aunque la media hidrológica, con datos oficiales a día de ayer, sigue siendo baja (hay el 35,67% del agua embalsado posible en el territorio extremeño), la continuidad de las lluvias hace que ese porcentaje quede ampliamente superado en las próximas horas. Felizmente superado porque las presas situadas en la provincia de Cáceres rozan ya, de media, el 50% y las de Badajoz, el 23%, apunta la web especializada Embalset.net.
El embalse de Alcántara, en el norte cacereño, contaba ya, al cierre de la edición de este diario, con casi 2.000 hectómetros cúbicos almacenados, al 62% de su capacidad. Casi dieciocho puntos más el martes pasado. No muy lejos de ahí, sobre el Alagón, la presa de Gabriel y Galán es otra de las que experimenta un crecimiento sobresaliente en una semana. Se encuentra ya con 340,3 hm3 sobre 911 posibles 837,3%. Estaba al 25% el martes pasado.
Publicidad
En este escenario de crecimiento de agua embalsada se suman también las presas situadas en la provincia pacense, aunque, de forma general, con menos alegría y con la excepción de la de Villar del Rey, de la que se abastece la ciudad de Badajoz. Ha pasado de estar al 60% de su capacidad a estar por encima de su tope, por lo que los aliviadores empezaron ayer a funcionar.
La presa de La Serena, la mayor del país, tiene ya 451,2 hm3 sobre los 3.219 posibles. Algo más del 14%. Sobre el río Zújar, apenas ha aumentado su caudal dos puntos porcentuales en una semana. La tercera más grande de la región, la de Cijara, sube a un mejor ritmo aunque también partía de una situación crítica: llega al 20,5%, cinco puntos más que hace siete días.
Publicidad
En Cáceres, el pantano que abastece a la ciudad protagonizó este martes su primer desembalse desde 2018. Se da la paradoja de que hace solo unas semanas el debate giraba alrededor de las medidas que serían necesarias para resolver un posible prolongación de la ausencia de lluvia. Sin embargo, en apenas una semana el Guadiloba ha disparado un 135% su nivel, al pasar del 38 por ciento al 89,25 que marcaba ayer por la tarde.
El desembalse, informa Manuel Núñez, arrancó a las once la mañana. 41 minutos después, según datos del Sistema Automático de Información Hidrológica del Tajo, el pantano cacereño estaba casi al 85%. Se abrieron tres compuertas, que continuaban activas horas después.
Publicidad
La previsión era que la operación continuase durante la noche, indicó el concejal de Infraestructuras, Andrés Licerán. El alcalde, Luis Salaya, informó que el objetivo es dejar el embalse en un 85%, lo que equivale a algo más de 17 hectómetros cúbicos. «Hemos llegado a tiempo», confirmó cuando avanzó que la situación había mejorado, a la espera de las lluvias que se esperaba que continuasen en las siguientes horas.
El Guadiloba cuenta con seis compuertas, tres centrales y tres en los laterales de los aliviaderos. Estas últimas son las que están vertiendo agua. Se está tirando un tercio del agua que está entrando en el embalse, según resaltó Salaya.
Publicidad
Alcántara: Ha ganado 359 hm3 en 72 horas. A las cinco de la tarde del martes contaba con 1.961,6 hm3 (al 62,1% de su capacidad)
Gabriel y Galán: Ha ganado 63,52 hm3 en 72 horas. A las seis de la tarde contaba con 340,3,6 hm3 (al 37,3% de su capacidad)
Cijara: Ha acogido 59,1 hm3 en 72 horas. A las cinco de la tarde contaba con 308 hm3 (al 20,5,1% de su capacidad)
Valdecañas: Ha ganado 58,9 hm3 en 72 horas. Contaba a las seis de la tarde con 724,3 hm3 (al 50% de su capacidad).
Villar del Rey: Está por encima de su capacidad, con 155 hm3 sobre 131 de máximo. Por eso alivia. La semana pasada tenía 60 hm3.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.