En lo que va de año han accedido a la jubilación en Extremadura 1.297 personas de menos de 65 años. Son el 26,7% ... del total de 4.854 nuevos jubilados que se han registrado en la región durante 2022, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social actualizados hasta el mes de septiembre.
Publicidad
Puede parecer un porcentaje elevado, pero la realidad es que el número de extremeños que se jubilan antes de los 65 años lleva tiempo moviéndose a la baja. Solo desde 2018 la tasa ha caído en siete puntos. Es decir, hace cuatro años el 33,7% del total de personas que se jubilaron en la región tenían menos de 65 años.
A nivel nacional se detecta la misma evolución, aunque todavía son un 34,9% del total de jubilados los que abandonan su vida profesional antes de los 65 años. También es verdad que el descenso en esa ratio ha sido mayor, ya que en 2018 era del 43% en el conjunto del país.
La gran diferencia, cercana a los diez puntos, entre la tasa extremeña y la nacional se debe en gran parte a la brecha que provoca en la cuantía de las pensiones el mercado laboral.
Publicidad
En Extremadura, la región con los salarios más bajos del país, la nómina media de los jubilados es de 1.047,5 euros al mes, por lo que hay más de 200 euros de diferencia con lo que cobra un jubilado medio español.
Esto supone que los trabajadores extremeños, que ya contarían con pensiones más reducidas, sean más reacios a anticipar su jubilación debido a la penalización económica que conlleva hacerlo.
Publicidad
La reducción de la ratio de nuevos jubilados con menos de 65 años se debe principalmente a dos motivos: el aumento de años cotizados exigidos o bien el retraso en la edad de jubilación para cobrar el 100% de la pensión que se aplica paulatinamente desde el año 2013 y el endurecimiento de las condiciones para las prejubilaciones que se ha aprobado durante la presente legislatura.
1.297 personas se han jubilado en Extremadura con menos de 65 años hasta septiembre de 2022, son el 26,7% del total
8 puntos de diferencia hay entre el 26,7% de extremeños que se jubilan antes de los 65 años y el 34,9% que hacen lo mismo a nivel nacional
En el año 2011 hubo una modificación legislativa para, a partir de 2027, fijar la edad de jubilación ordinaria en 67 años y elevar a 38 años y seis meses el periodo cotizado necesario para poder acceder a la jubilación con 65 años sin sufrir penalizaciones económicas en la pensión. La medida se comenzó a aplicar de manera progresiva en el año 2013 y en 2021 la edad de jubilación se situó en los 66 años y en este 2022, en los 66 años y dos meses.
Publicidad
La incidencia de esta modificación en el retraso de la edad media de jubilación es evidente. Desde 2018 a 2020 los jubilados que ponían en Extremadura punto y final a su carrera profesional con 66 años o más pasó de representar el 6,4% (445) a ser el 8,3% (520). Sin embargo, en 2021, ya con la edad de jubilación en 66 años, fueron el 23,7% (1.583) y en lo que va de 2022 la tasa ha crecido hasta el 26,9% (1.304). Es decir, el número de trabajadores que empiezan a cobrar su pensión a partir de los 66 años se ha triplicado desde 2020 en la región.
Igualmente, la penalización para quienes acceden a la jubilación anticipada ha hecho que este año se esté comprobando una reducción en el número de extremeños que se jubilan con 63 y 64 años. La ley marca que las jubilaciones anticipadas voluntarias se pueden solicitar cuando al trabajador le falten dos años o menos para jubilarse de manera ordinaria.
Publicidad
Hasta el año pasado, el porcentaje de personas que accedían a la jubilación con 63 y 64 años iba en ascenso en Extremadura. Entre 2018 y 2021 pasaron de ser el 17,7% al 23,4% del total. Sin embargo, en este año la ratio ha descendido hasta el 20,6%, prácticamente tres puntos.
Por último, también ha contribuido a reducir el porcentaje de personas que se jubilan en la región con menos de 65 años que las prejubilaciones planteadas por algunas grandes empresas –como algunos bancos o Telefónica, en su momento– son casos cada vez más aislados y cada vez menos atractivos para los trabajadores.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.