Secciones
Servicios
Destacamos
Más gasto social con menos impuestos. El Gobierno regional destaca que las cuentas de 2024 aumentan las partidas destinadas a sanidad, educación y dependencia a pesar de que habrá una nueva rebaja fiscal con la supresión del impuesto de sucesiones para la gran mayoría ... de los contribuyentes.
La consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha registrado este miércoles en el Parlamento regional el proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo año. Como avanzó ayer la presidenta extremeña, María Guardiola, se trata de unas cuentas históricas con la cifra más alta de siempre, 8.127,1 millones de euros, 346 más que el presente ejercicio.
Manzano ha señalado que el Gobierno regional se ha centrado en detectar necesidades y establecer prioridades, tras lo que se han fijado las partidas necesarias, con el objetivo también de mejorar en la ejecución presupuestaria. Todo ello con la intención de transformar la región de la mano de las políticas recogidas en el programa electoral del PP y el acuerdo de gobernabilidad con Vox.
Las cuentas crecen gracias sobre todo a los fondos procedentes del sistema de financiación autonómica, que pasan de 3.838 a 4.431 millones de euros, 593 millones más que en 2023. Por un lado, se debe al aumento previsto de la recaudación, con unas entregas a cuenta que suben en cerca de 300 millones de euros. Por otro, por la liquidación extraordinariamente positiva del año 2022, en el que las comunidades recibieron menos dinero de lo que les correspondía, y que supondrá 318 millones más.
Esto se traduce en un aumento de los capítulos de ingresos de impuestos directos, impuestos indirectos y transferencias corrientes, que suman 625 millones más que este año. También crecen los activos financieros en 342 millones, lo que se debe al dinero no gastado en 2023 (remanente de tesorería), fundamentalmente de proyectos asociados a los fondos de recuperación.
Sin embargo, bajan las transferencias de capital en 367,5 millones de euros, fundamentalmente por la caída en los fondos de recuperación (300 millones menos), consignados en las cuentas de este año. Y también cae de forma significativa el capítulo de deuda, que pasa de 1.338,5 a 1.056 millones de euros, 282 millones menos.
Noticia relacionada
En estas partidas también tienen reflejo las medidas fiscales aprobadas por la Junta, entre las que destaca la bajada de los dos primeros tramos del IRPF, la supresión del impuesto de patrimonio y la rebaja del impuesto de matriculación. El proyecto de Ley de Presupuestos para 2024 recoge otra reforma, la reducción del 100% del impuesto de sucesiones para hijos, padres y cónyuges cuando la herencia recibida no pasa de 500.000 euros. El impacto de esta medida está estimado en 4 millones de euros.
En cuanto a las políticas de gasto, el mayor aumento se da en personal con 117,5 millones de euros (fundamentalmente por la subida salarial y el pago de la carrera profesional), aunque porcentualmente la subida más destacada, un 67%, corresponde a la partida de gastos financieros. La Junta deberá pagar el próximo año 44 millones de euros más en intereses a los bancos que este ejercicio. También sube la amortización de créditos, en algo más de 8 millones. Esto, unido a una bajada en los ingresos por nuevos préstamos, permitirá contener el aumento de la deuda autonómica.
Por áreas de gasto, sanidad crece en más de 78 millones de euros, educación en 61,7 y dependencia en 26,5 millones. Igualmente, destacan las subidas en infraestructuras, con 50,4 millones más, y en agricultura, con 36,2 millones.
En cuanto a las medidas más novedosas, figuran las ayudas para sufragar las plazas de niños de 2 a 3 años en guarderías, a lo que se destinará 3,4 millones de euros; y el pago de clases de inglés a alumnos de Secundaria, con 920.000 euros. Y crece en 9 millones la financiación de la Universidad de Extremadura.
En materia de economía y empleo, la tarifa cero para autónomos será de dos años para las mujeres que se incorporen al trabajo tras la maternidad y para menores de 36 años, lo que supondrá un gasto de 4 millones de euros. Para los autónomos también habrá ayudas a la profesionalización y para compensar los costes por el aumento de los precios.
La atención primaria crece en 26 millones, con la puesta en marcha de cinco centros de salud (Orellana la Vieja, Fuente de Cantos, Valverde de Leganés, Los Santos de Maimona y Logrosán) y actuaciones en consultorios locales. Y en atención especializada se contará con 92 millones más, llo que permitirá dotar de fondos para la segunda fase de los hospitales de Cáceres y Don Benito-Villanueva de la Serena. También se establece una nueva línea de ayudas para personas afectadas por ELA, dotada con 200.000 euros.
Junto a esto, se crean dos nuevos programas de colaboración municipal para financiar servicios prestados por los ayuntamientos, lo que implica aportar 10 millones más que este año; y se destinarán 3,4 millones a la creación de centros de atención a víctimas de violencia sexual.
El proyecto de ley mantiene el abono transporte creado por la Junta el pasado año, pero elimina la reducción de las tasas de la ITV. Elena Manzano ha explicado que se debe a las dificultades en su gestión y su impacto en la recaudación. Pero esta medida se mantendrá para profesionales y el sector agrario.
También hay partidas concretas que decrecen, como es el caso de las subvenciones directas a los sindicatos UGT y CC OO y la patronal Creex. Vox ha exigido una reducción significativa, tal como aparece en el acuerdo de gobernabilidad con el PP. El pago por la participación institucional para estas entidades pasa de 633.923 euros a 569.700 en cada caso, lo que supone una reducción aproximada del 10%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.