Secciones
Servicios
Destacamos
El daño forestal del incendio en Las Hurdes y Sierra de Gata, que esta misma semana se ha declarado extinguido, se ha contabilizado en casi 75 millones de euros. La valoración, que exactamente es de 74.935.744,66 euros, está basada en la ... pérdida del valor económico forestal y medioambiental ocasionada por el incendio. Así se recoge en el acuerdo el Consejo de Gobierno por el que se declara como Zona de Actuación Urgente la superficie forestal de este incendio y se declara la utilidad pública de los trabajos de emergencia a realizar, un documento que este jueves se publica en el Diario Oficial de Extremadura.
El incendio arrasó 10.863,79 hectáreas en ocho términos municipales: Pinofranqueado (6.128,43 hectáreas), Torrecilla de los Ángeles (1.658,13 hectáreas), Hernán-Pérez (1.124,73 hectáreas), Descargamaría (898,96 hectáreas), Santibáñez el Alto (748,80 hectáreas), Cadalso (210,88 hectáreas), Robledillo de Gata (87,79 hectáreas) y Caminomorisco (6,07 hectáreas).
Casi las tres cuartas partes de la superficie quemada es bosque (71,38%). La tabla continúa con bosque de plantación (18,59%), arbustos (2,74%), cultivos (2,61%), cortafuegos (1,78%) y ya por debajo del 1%, otros como bosque de galería, pastizal-matorral, bosque adehesado, herbazal-pastizal...
Por formación predominante, la más afectada ha sido el pinar de pino pinaster, con más de 8.200 hectáreas, lo que supone un 75% de la superficie quemada. Le siguen desarbolado (8,8%), madroñales (6,1%), mezcla de coníferas y frondosas (3,98%), bosques mixtos de frondosas (2,39%) y por debajo del 1%, otros como bosque ribereños, dehesas, encinares, pinar de pino albar, alcornoques, castaños...
El fuego ha afectado a montes catalogados de utilidad pública, en especial al número 100, 'Sierras de Pinofranqueado', donde ha arrasado 5.288 hectáreas. También ha afectado a la Dehesa de Arriba o Boyal, Campanario y Canchal de Torrecilla de los Ángeles (número 17); a Majada y Bardal de Hernán Pérez (número 15); a la Dehesa de Arriba de Cadalso (número 153), al pinar de Descargamaría (número 10) y a Sierras de Caminomorisco (número 98).
Por otra parte, también han resultado afectados cinco montes privados consorciados con la Administración. Destaca la Sierra de los Ángeles y Umbría en Torrecilla de los Ángeles (1º.368 hectáreas). La lista se completa con la Sierra de los Ángeles I, II, III de Hernán Pérez, y la Garganta Vieja y Peñas del Pico de Robledillo de Gata.
A ello hay que sumar los montes protectores. En el valle del Árrago en Descargamaría y la Sierra de los Ángeles-La Debra han resultado afectadas 783 hectáreas.
Respecto a los terrenos incluida en la Red Natura 2000, se trata de un 29,61% de la superficie quemada. En concreto, se han calcinado 1.984 hectáreas en Las Hurdes, 1.062 en Sierra de Gata, 132 en Río Esperaban, 39 en los ríos Arrago y Tralgas, y un 0,14 de las Sierras de Risco Viejo.
Noticias Relacionadas
Como ya se ha contado, el Gobierno regional ha destinado 16 millones de euros a los trabajos necesarios para paliar los daños ocasionados por el fuego. La restauración de la zona comenzó con la construcción de albarradas y diques de mampostería para evitar el arrastre de las cenizas por las lluvias.
En el Plan de Actuación elaborado por la Consejería de Agricultura también se incluye la formación de caballones y fajas subsoladas y aplicación de tratamientos de estabilización del suelo para evitar la erosión, así como la retirada de madera y la restauración de caminos y cortafuegos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.