La variante británica es la dominante en Extremadura. De hecho, ya está detrás del 95% de los nuevos contagios de coronavirus que se producen en la región.
Publicidad
Su expansión entre la población extremeña ha sido muy rápida, siguiendo la tónica general de lo que ha ocurrido a nivel nacional y el resto de Europa, y ha sustituido a gran velocidad a las variantes previas. Los investigadores confirman que es más contagiosa y más transmisible que otras, elevando el número de personas promedio a las que una persona infectada puede contagiar.
De hecho, fue a principios de enero cuando el Servicio Extremeño de Salud (SES) envió al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid) las muestras de los dos primeros casos sospechosos que se detectaron en Extremadura de la nueva variante del SARS-Cov-2 identificada en Reino Unido. A partir de ese momento su presencia no ha parado de crecer y ahora, casi tres meses después, «es claramente la mayoritaria en los casos de covid-19 en Extremadura», afirmaba este martes el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
A pesar de ser la variante predominante de la covid-19 a nivel regional, existen grandes diferencias por zonas. Por ejemplo, en las áreas de salud de Mérida y Cáceres la cepa británica representa ya el 100% de los contagios. En Badajoz también está rozando esa cifra, ya que supone el 97,87% de los casos. Ligeramente inferior pero por encima del 90% está el área de Plasencia, donde el 95,5% de los nuevos casos de covid-19 son ya causados por la cepa británica, y el área de Don Benito-Villanueva, donde son el 94,23% de los positivos. En el área de Coria supone el 90% de los casos. Muy diferente son las cifras del área de Llerena, donde la cepa británica solo está presente en el 33,33% de los positivos.
Noticia Relacionada
Tania Agúndez
Estos porcentajes corresponden a la secuenciación de la semana pasada, ya que el SES agrupa esos datos semanalmente para evaluar su evolución.
Publicidad
Además de la variante británica, Extremadura ya está estudiando tres muestras de un brote del área de salud de Navalmoral sospechosas de pertenecer a la variante brasileña. El SES está a la espera de confirmación del Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda.
La variante británica es una de las que más preocupa en estos momentos al Ministerio de Sanidad, además de la brasileña y la sudafricana. Es la cepa dominante en la mayor parte de los países europeos. También es la mayoritaria en España y en Extremadura. Los investigadores confirman que es más contagiosa por ser más transmisible, aunque no parece que se escape al efecto de los anticuerpos adquiridos tras la infección natural o a la inmunidad adquirida tras la vacunación con variantes previas.
Al ser más contagiosa la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Extremadura se ha visto obligada a cambiar los protocolos en las cuarentenas para las personas afectadas con esta variantes así como para loss contactos estrechos. Desde mediados de este mes los aislamientos se han extendido a catorce si tras el análisis del virus (secuenciación del contagio) se desprende que el caso positivo de coronovarius contiene la variante británica.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.