![David Lucas, el 'arroyano' que tiene en sus manos el problema de la vivienda](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/david_lucas-RYCqnwkCrLr6uiNr7j6QuqO-1200x840@Hoy.jpg)
![David Lucas, el 'arroyano' que tiene en sus manos el problema de la vivienda](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/07/david_lucas-RYCqnwkCrLr6uiNr7j6QuqO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sobran Airbnb y faltan viviendas», dijo el presidente del Gobierno el pasado 13 de enero para resumir su punto de vista sobre un problema, el de la vivienda, que ya es el que más preocupa al conjunto de los españoles, según el ... barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) del pasado diciembre. La última vez que esto ocurrió fue en la encuesta de septiembre del año 2007, o sea, hace más de 17 años. Precios disparados tanto en compra como en alquiler, y más demanda que oferta, son las grandes claves de un asunto que lleva meses centrando el debate político nacional y acaparando titulares en la prensa de todo el país. Y sus posibles soluciones, ahora en el centro de la actualidad, pasan por un Ministerio, el de Vivienda y Agenda Urbana, que tiene como número dos a alguien con raíces extremeñas. Es Francisco David Lucas Parrón, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, descendiente de la localidad cacereña de Arroyo de la Luz, donde vivieron sus padres y él conserva una casa a la que sigue yendo.
«Una prueba del vínculo que mantiene con Arroyo es que en el año 2021 le concedimos la medalla de la localidad, que es la más alta distinción que otorgamos», explica Carlos Caro, alcalde socialista del municipio famoso por sus carreras de caballos de cada Lunes de Pascua y que está ubicado en la comarca de Tajo Salor, a 25 minutos en coche de la capital provincial. Esa medalla concedida por el Ayuntamiento arroyano la recogió el propio Lucas, a quien acompañaron en el acto varios familiares.
«Yo le he visto varias veces en el pueblo, sus padres ya no están pero sigue teniendo aquí familia», cuenta un vecino de la localidad.
El actual, Carlos Caro, conoce al secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, y de hecho, ha estado con él en su despacho de Madrid. «Hemos tenido reuniones con él para trasladarle las necesidades del mundo rural extremeño y en particular las de Arroyo de la Luz», cuenta Caro, que destaca «su contribución» para que saliera adelante el desdoblamiento de la carretera que une Cáceres y Malpartida de Cáceres, «un proyecto clave para municipios que están comunicadas con la capital provincial por esa carretera, como es el caso de Aliseda, Brozas, Navas del Madroño o Arroyo de la Luz, y en general –completa el regidor–, una infraestructura muy importante para el conjunto de la comarca de Tajo Salor».
Esa posible mediación de Lucas Parrón en favor de la tierra donde vivieron sus padres habría sido en su etapa anterior, como alto cargo en otro ministerio, el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Entre los años 2020 y 2023 fue secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, y de febrero a noviembre de 2023, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Fue él quien «ideó, impulsó y negoció la Ley de Vivienda, la primera en nuestros más de 40 años de democracia», destacaba el propio Ministerio en noviembre del año 2023, cuando informaba de su nombramiento para el puesto que ocupa en la actualidad. También «programó el actual Plan de Vivienda para el Alquiler Asequible y gracias a su impulso, durante su etapa en el anterior Ministerio, se aprobó el actual Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y el Bono de Alquiler Joven». «Además –concluye el Ministerio–, negoció e impulsó, entre otros desarrollos, la Operación Campamento (el proyecto urbanístico que remodela el suroeste de Madrid, donde prevé la construcción de 10.700 viviendas)».
Nacido en Madrid en el año 1968, el actual número dos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana –solo tiene por encima a la ministra Isabel Rodríguez García– se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Completó su formación con dos másteres: uno en Política Territorial y Urbanística, especialidad de Gestión Tributaria, y otro en Derecho Público. En este último consiguió el mejor expediente académico y obtuvo también el premio extraordinario.
Cursó los dos másteres en la Universidad Carlos III, donde también se doctoró, en la especialidad de Derecho Público del Estado, y donde ha sido profesor de Derecho y Tributario y Financiero. Daba sus clases en inglés. También ha sido docente en la Complutense y la Universidad de Nebrija. Es Experto en Asuntos Europeos por el Centro de Estudios Europeos, presidió la comisión de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Municipios y Provincias, y fue el responsable de la implementación de la Agenda 2030 en los municipios españoles.
Su carrera política comenzó en el ámbito municipal. Fue concejal en el ayuntamiento de Getafe (entre los años 1999 y 2007), Madrid (de 2007 a 2011, fue portavoz del grupo socialista) y Móstoles (2011 a 2018). En esta última localidad, la segunda más poblada de la Comunidad de Madrid con 214.006 habitantes, ejerció como alcalde desde 2015 hasta su dimisión en 2018 «por motivos personales». Entre los años 2016 y 2019 fue senador, y en 2020 fue nombrado secretario general. Ha sido secretario general del PSOE de Móstoles y miembro del Comité Federal del PSOE. En las primarias por el liderazgo nacional socialista, él no apoyó la candidatura de Pedro Sánchez, sino la andaluza Susana Díaz.
De la secretaría de Estado que dirige depende la secretaría general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, que a su vez es responsable de tres direcciones generales, una subsecretaría y la Secretaría General Técnica.
En febrero del año 2023, Santos Jorna, que fue alcalde socialista de Arroyo de la Luz durante tres legislaturas, definía a David Lucas como «una persona cordial, muy conocida y querida en el pueblo, al que regresa todos los veranos para ver a la familia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.