El debate de los 3.200 millones

Asamblea. El Parlamento regional acogerá esta semana una cita en la que se anunciará el destinode los fondos europeos que deben impulsarla recuperación tras la pandemia de covid-19

Lunes, 3 de mayo 2021, 07:23

Hay dos citas parlamentarias de especial interés cada año. Una es el debate sobre el proyecto de Ley de Presupuestos, en el que se plasma con cifras la gestión de la Junta de Extremadura. Pero unos meses antes se celebra el debate de ... orientación política general, en el que se marcan las líneas básicas que después se recogerán en las cuentas y se trazan planes para varios ejercicios.

Publicidad

Esta semana, el miércoles 5 y jueves 6, tendrá lugar esa cita en el Parlamento regional. Pero en esta ocasión tendrá un interés aún más especial. El Ejecutivo autonómico ha anunciado que en el debate sobre el estado de la región, como se denomina por analogía con el que se celebra en el Congreso de los Diputados, se darán a conocer las políticas de gasto de los fondos europeos de recuperación que corresponderán a la región para superar la pandemia de covid-19.

Precisamente, en la cita del pasado año el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, afirmó que la comunidad no debe contar con menos de 3.220 millones de los 140.000 millones del plan de reconstrucción europeo que recibirá España y que hay que gastar antes de 2023. De ahí que la expectación sea máxima, ya que se sabe muy poco sobre el destino y la forma en que se dispondrá de ese dinero.

Como ya hiciera en 2020, la pandemia volverá a marcar el debate. No solo por las restricciones a la actividad en la Asamblea, que se mantienen, sino porque el próximo 9 de mayo concluirá el estado de alarma. El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, anunció la semana pasada que las nuevas medidas de control para ese nuevo escenario serán aprobadas por el Consejo de Gobierno en la mañana del día 5. Horas después Fernández Vara tendrá una oportunidad excepcional para exponerlas ante el Parlamento regional.

Publicidad

En cuanto al formato, la sesión comenzará en la tarde del 5 de mayo con el discurso del presidente de la Junta. El día 6 por la mañana tendrán lugar las intervenciones de los grupos parlamentarios y las réplicas de Fernández Vara. A continuación, se abrirá el plazo para la presentación de propuestas de resolución, las iniciativas, de carácter genérico, que se debatirán y votarán en la tarde del miércoles.

Tanto por el contenido de este año como por la mayoría absoluta del PSOE el protagonismo será para el Gobierno regional y el grupo que lo sustenta. La portavoz socialista en la Asamblea de Extremadura, Lara Garlito, espera que el debate sea constructivo y ayude a plantear soluciones para los ciudadanos, tal como corresponde a esta cita, pero en esta ocasión reconoce que llega «lleno de esperanza y oportunidades».

Publicidad

Como indica, el pasado año el debate estuvo marcado por el azote de la pandemia y la agenda de la reactivación. Ahora el protagonismo estará en la llegada de los fondos europeos y la materialización de los ejes que deben marcar el desarrollo de la región y del país en áreas como transición energética y digitalización. Por ese motivo, considera fundamental la participación de todos los actores. De ahí que espere propuestas de los grupos de la oposición, que en su opinión deben entender que Extremadura «está por encima» de la política.

Un debate que llega tarde

Sin embargo, los tres grupos de la oposición en la Asamblea consideran que el debate no cuenta este año con el formado adecuado. La portavoz del PP, Cristina Teniente, lamenta que el presidente de la Junta no haya comparecido en el Parlamento regional en varios meses y que haya dejado todo el protagonismo al consejero de Sanidad, José María Vergeles. A su juicio, ahora sería el momento de rendir cuentas por la gestión de la pandemia, pero en su lugar se plantea un pleno sobre la llegada de fondos europeos, algo que se podría haber dejado para una sesión monográfica.

Publicidad

Además, recalca que el Gobierno ya debe haber enviado a Bruselas el plan para gastar esos fondos, ya que el plazo expiraba el 30 de abril. Por ese motivo, estima que Fernández Vara «viene a anunciar, a un debate de titulares»; en lugar de a estudiar las propuestas de todos los grupos y tratar de consensuar medidas. «Se ha hurtado el debate de la pandemia y ahora se está hurtando el debate sobre el estado de la región», añade.

Por su parte, David Salazar, de Ciudadanos, espera que el debate ofrezca respuestas a las prioridades de la región, como la gestión de los fondos europeos, el marco de actividad tras la conclusión del estado de alarma y el paro juvenil. Considera que el plan de recuperación comunitario ofrece una gran oportunidad, pero recalca que «hemos tenido un Next Generation perpetuo durante los últimos veinte años» y no ha servido para situar a la región a la altura de otras comunidades. «¿Por qué ahora sí lo tenemos que creer?».

Publicidad

En cuanto al debate, considera que no existirá como tal debido a que la mayoría absoluta del PSOE, aunque ganada en las urnas, servirá para aprobar las propuestas de resolución del Grupo Socialista. Pero añade que eso no significa que la oposición vaya a asentir, sino que espera conocer cuáles son las políticas de Fernández Vara.

Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, coincide en señalar que el debate sobre el estado de la región no debe dedicarse a anunciar medidas ya cerradas, sino a plantear acuerdos. En su opinión, la cita ofrece una oportunidad histórica de cambiar el modelo productivo de la región, que mostraba signos de agotamiento antes de la pandemia, pero cree que «vamos a perder de nuevo otro tren».

Noticia Patrocinada

Como indica, los fondos europeos marcarán la próxima década, por lo que deberían gestionarse con transparencia, participación y mayor control de la oposición. Sin embargo, teme que «vienen a apuntalar un modelo de desarrollo que nos ha traído hasta aquí», con prioridad para «grandes empresas» como las compañías eléctricas que promueven grandes fotovoltaicas «sin gran efecto en el territorio» en lugar de apostar por las pymes, los autónomos y las cooperativas.

Lara Garlito. PSOE

«El debate de orientación política general llega este año lleno de esperanza y oportunidades»

Cristina Teniente. PP

«Se ha hurtado el debate de la pandemia y ahora se está hurtando el debate sobre el estado de la región»

David Salazar. Ciudadanos

«Hemos tenido un Next Generation perpetuo en Extremadura durante los últimos veinte años»

Irene de Miguel. Unidas Podemos

«Me temoq ue los fondos europeos vienen a apuntalar un modelo de desarrollo que nos ha traído hasta aquí»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad