Imagen de archivo de una asesoría extremeña. Hoy

Unas declaraciones de la Renta con pocas novedades llenan las gestorías

Los asesores afrontan una de las épocas más ajetreadas del año con el inicio del plazo del IRPF y el cierre del ejercicio de los impuestos

Lunes, 17 de abril 2023, 07:47

«Presenté el borrador en los primeros minutos del plazo y ya me han devuelto el dinero», reconocía a final de la semana pasada un ... contribuyente extremeño. La campaña de la Renta comenzó el pasado martes y en los primeros dos días de plazo se tramitaron 34.680 declaraciones en la región.

Publicidad

Un número realmente elevado, un 10% superior al que se registró en 2022. Desde las gestorías apuntan que, más allá de personas que tienen por costumbre cumplir con el trámite en las primeras horas de plazo, este año influyen las dificultades económicas que está provocando la inflación en las familias. Y es que casi el 85% de las declaraciones presentadas en las primeras 48 horas de campaña eran a devolver, según los datos de la propia Agencia Tributaria.

«Hay una deducción de hasta 1.000 euros para paliar la subida de tipos de interés en hipotecas a menores de 36 años»

Adolfo Hernández

Fiecco Asesores

«No es recomendable aprobar el borrador sin revisarlo; no incluye las cuotas a sindicatos o las deducciones autonómicas»

Juan Jesús Belloso

Antolín Carrero Asesores

Por comparar, las previsiones de Hacienda apuntan a que en conjunto se devolverá dinero en el 58% de las declaraciones extremeñas. Es evidente que se están dando más prisa en cumplir con su obligación fiscal quienes van a recibir dinero. «Tenemos algún cliente a quien siempre le salía a devolver; vino para que presentáramos la declaración, pero como le salía a pagar porque había recibido una subvención me dijo que mejor lo dejaba para más adelante, que hasta el 30 de junio había tiempo», cuenta Juan Jesús Belloso, asesor fiscal de Antolín Carrero Asesores.

En la misma línea, Adolfo Hernández, director del departamento fiscal de Fiecco Asesores, asegura que: «Hay quienes nos preguntan directamente para dejar la declaración para el último día de plazo».

Esa paciencia es algo que agradecen las gestorías, ya que el inicio de la campaña de la Renta coincide con el cierre del ejercicio anterior en lo que a impuestos se refiere y provoca que sea unas de las épocas de más trabajo para estos negocios.

Publicidad

Las cifras dicen que entre el martes y el miércoles se presentaron el 6,5% del total de declaraciones que se esperan este año en Extremadura, porque la Agencia Tributaria prevé que sean 531.417 en total. Esa es la principal novedad de este año: que habrá más contribuyentes que tengan que declarar la Renta. «Por lo demás no hay grandes novedades», indica Hernández.

Modificaciones

Sí hay algunas modificaciones que los contribuyentes deben tener en cuenta, como las relacionadas con los planes de pensiones. «La reducción máxima se establece en 1.500 euros, aunque se haya aportado una cantidad superior», explica Belloso.

Publicidad

Igualmente, este año podrán beneficiarse de la deducción por maternidad –de 100 euros mensuales– las madres que no tengan empleo, cuando antes solo era para las que estuviesen cotizando. «Deben cumplir unos requisitos, como que tengan contrato fijo-discontinuo, estén en ERTE, hayan sufrido violencia de género o la actividad en la empresa haya cesado por causas excepcionales», detalla el asesor fiscal de Antolín Carrero. El mismo criterio se utiliza para los gastos de guardería.

En la presente campaña también se podrán deducir gastos realizados para acometer obras de rehabilitación energética y, en algunos casos. la hipoteca. «En Extremadura hay una deducción de hasta 1.000 euros para paliar la subida de tipo de interés en préstamos hipotecarios a menores de 36 años», recuerda el responsable fiscal de Fiecco.

Publicidad

En Extremadura, por otro lado, hay varias deducciones específicas: «Por partos múltiples, por vivir en municipios de menos de 3.000 habitantes, por material escolar...», cita Belloso, que recomienda no aprobar el borrador que ofrece la Agencia Tributaria sin revisarlo. «No incluye las cuotas a los sindicatos o las deducciones autonómicas, que pueden suponer hasta 300 o 400 euros», aporta.

Dudas

Las pocas novedades sí generan incertidumbre en los contribuyentes, aunque en las gestorías detectan que lo primero que preguntan es si están obligados a presentar la declaración si hay otros ingresos además de los salariales. «Cuestionan sobre el Ingreso Mínimo Vital –que sí obliga a declarar la Renta, independientemente de que esté exento de tributación–, los bonos y ayudas al alquiler», dice Hernández, que también cita la manera de declarar la venta de productos financieros o criptomonedas entre las dudas más consultadas.

Publicidad

Además, hay intentos que se repiten en el tiempo. «La gente quiere desgravarse los alquileres de los pisos de los hijos que están estudiando fuera, los gastos por enfermedad o las hipotecas, cuando es algo que no se puede hacer desde hace varios años», concreta Belloso, que detecta que todos los años hay un poco más de trabajo en la campaña de la Renta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad