Escuelas municipales de música de Badajoz, que el año pasado motivaron una actuación del Defensor del Pueblo. HOY

El Defensor del Pueblo reprocha falta de colaboración a cinco ayuntamientos de Extremadura

La institución señala a los consistorios de Badajoz, Montijo, Escurial, Barbaño y Campillo de Llerena, y a la mancomunidad de Tentudía

Miércoles, 17 de abril 2024, 07:10

El Defensor del Pueblo ha incluido a cinco ayuntamientos extremeños y también a una mancomunidad en su listado de administraciones a las que califica como no colaboradoras por no haber respondido a sus requerimientos tras dos intentos. En concreto, son los consistorios de Badajoz, ... Montijo, Barbaño, Escurial y Campillo de Llerena, y la mancomunidad de municipios de Tentudía, según recoge la última memoria anual de la oficina que dirige el exministro socialista Ángel Gabilondo.

Publicidad

En el caso de la ciudad más poblada de la comunidad autónoma, el organismo público explica que «se formuló una sugerencia el 14 de julio de 2022, en relación con la resolución a un recurso potestativo de reposición adoptada por un órgano no competente, y se hizo el tercer requerimiento el 5 de octubre de 2023». Además, el Defensor envió una recomendación al ayuntamiento de la capital instándole a «establecer las medidas oportunas para lograr la adecuada planificación de los recursos y servicios que resulten necesarios para garantizar desde el inicio del curso académico la prestación del servicio educativo en las Escuelas Municipales de Música».

El bar de las pistas de pádel

Sobre Montijo, detalla que «se solicitó ampliación de información el 14 de septiembre de 2022 sobre ruidos molestos y presunta actividad de bar sin licencia en pistas de pádel, y se hizo el tercer requerimiento el 9 de junio de 2023». En cuanto a Barbaño, la solicitud de información se remitió desde el Defensor «el 22 de julio de 2022, y trataba sobre la disconformidad con la gestión de residuos de un punto limpio, y se hizo el tercer requerimiento el 6 de septiembre de 2023».

El Defensor puso su lupa en la región para asuntos como el cobro de tasas, el transporte escolar o la red de alcantarillado

Tampoco respondió cuando debía el ayuntamiento de Campillo de Llerena, al que se «se pidió información el 18 de julio de 2022 sobre la ubicación de contenedores, y se hizo el tercer requerimiento el 13 de abril de 2023». El último caso en cuanto a administraciones locales afecta al municipio cacereño de Escurial, a cuyo consistorio se requirió «el 18 de enero de 2023, por la falta de respuesta a las reclamaciones efectuadas al ayuntamiento y a la empresa suministradora por los perjuicios ocasionados por las obras para el cambio de canalización en una calle, sin respetar la distancia mínima a las viviendas ni ejecutar el protocolo de grietas en cada una de ellas, y se hizo el tercer requerimiento el 28 de agosto de ese mismo año».

Publicidad

Sobre la mancomunidad de Tentudía, la última memoria anual, publicada el mes pasado, detalla que «se solicitó información el 2 de junio de 2022, con motivo del bloqueo en Twitter (ahora llamado X) de una cuenta, tras hacer pública una protesta por el cobro de la tasa de recogida de basura, y se hizo el tercer requerimiento el 29 de agosto de 2023».

Ruidos molestos

No fueron las únicas actuaciones de este organismo en Extremadura a lo largo del pasado ejercicio. Además de las citadas, el Defensor sugirió al Instituto de la Mujer de Extremadura que el Punto de atención psicológica de la red extremeña de violencia de género determinara si una mujer mantenía la condición de víctima de violencia de género, «teniendo en cuenta los informes emitidos por el servicio privado de psicología al que fue derivada».

Publicidad

Y a la Consejería de Educación le remitió una sugerencia sobre la necesidad de «establecer los contactos necesarios con el Ayuntamiento de Mérida para planificar los horarios, recorridos y paradas de una línea de transporte urbano que cubra el desplazamiento de los alumnos de la zona norte de la ciudad a sus centros educativos».

Además, al Ayuntamiento de Mérida le pidió que midiera los ruidos en un negocio local que molestaban a un vecino, y al de Talavera La Real le instó a tomar medidas «para garantizar que un inmueble cumple las condiciones de seguridad, salubridad y ornato público exigidas». El cobro de tasas en Almendralejo, la ocupación de un camino público en Valencia de Alcántara o el servicio de alcantarillado en Guijo de Coria fueron otros asuntos extremeños tratados durante el año pasado por la oficina de Gabilondo, que en total abordó el pasado ejercicio en la región 531 expedientes, tres menos que a lo largo del año 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad