Borrar
Un brazo automático llena un cazo de camalote retenido en la reja sobre el Guadiana a su paso por Mérida. HOY
La delegada del Gobierno destaca que la mayor parte del Guadiana está limpia de camalote

La delegada del Gobierno destaca que la mayor parte del Guadiana está limpia de camalote

Yolanda García ha afirmado que la planta «no va a desaparecer del todo y lo que se trata es de contener el que vuelva a haber invasión»

EUROPA PRESS

Martes, 9 de junio 2020, 12:16

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha destacado que la «mayor parte» del río Guadiana está limpio de camalote y ha valorado que durante el estado de alarma no ha habido «ninguna merma» en el control de esta planta invasora.

García Seco ha recordado que el camalote tenía un plan de lucha, de erradicación y control del mismo que era plurianual y durante el estado de alarma se han continuado con todos los trabajos, al «mismo ritmo que tenían previsto» y con el mismo personal, por lo que «no se ha paralizado en ningún momento».

En este sentido ha indicado, a preguntas de los medios, que no vuelve el camalote sino que, «como es normal cuando empieza su periodo vegetativo, aparece en su «máximo esplendor», aunque, en estos momentos, la «mayor parte» del río Guadiana está limpio.

Por ello, ha explicado, lo que se está haciendo ahora es trabajar en el mantenimiento en las áreas en las que se ha retirado de forma masiva y en pocos meses concluir la retirada definitiva

«El camalote no va a desaparecer del todo y lo que se trata es de contener el que vuelva a haber invasión«, ha aseverado la delegada del Gobierno en Extremadura.

Yolanda García Seco ha realizado estas declaraciones a preguntas de los medios con motivo de su visita al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, que ha reabierto este martes sus puertas tras su cierre con motivo del estado de alarma por el covid-19.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La delegada del Gobierno destaca que la mayor parte del Guadiana está limpia de camalote