![La denunciante es la víctima solo en el 1,5% de los casos de violencia de género](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/20/GF4JI441-ktAF-U21017336793500P-1200x840RC.jpg)
![La denunciante es la víctima solo en el 1,5% de los casos de violencia de género](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/20/GF4JI441-ktAF-U21017336793500P-1200x840RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Badajoz.
Jueves, 21 de marzo 2024, 07:24
4.099 mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2023 en la región, un 30,7% más con respecto al año anterior. Este aumento porcentual triplica la media del país, donde fue del 10,4%, hasta alcanzar las 194.658, según los datos publicados ... ayer por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx).
De las 4.099 mujeres víctimas de violencia de género contabilizadas en Extremadura, el 89,1% eran españolas y el 10,9% restante, extranjeras. Por provincias, 2.791 de esta mujeres pertenecen a la de Badajoz, que registró un crecimiento del 40,7%, y 1.308, a la provincia de Cáceres, donde el alza fue del 13,4%.
Extremadura se contabilizaron 4.125 denuncias por violencia de género en 2023, un 30,7% más que el año anterior, lo que supuso 77,3 denuncias por cada 10.000 mujeres. En el 72,6% de los casos, la denuncia fue presentada a través de atestados policiales y tan sólo en el 1,5% de los casos la presentó la propia víctima. Además, se enjuiciaron 716 personas por este motivo, el 92,9% de nacionalidad española.
Noticia relacionada
Alfonso Torices
En 2023 se registraron 792 casos de violencia de género en Extremadura correspondientes a los asuntos en los que se han iniciado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supuso una disminución del 13,2% respecto al año anterior.
En el 17,8% de estos casos, la relación entre la víctima y el denunciado era de cónyuge; en el 30,4% era una relación afectiva; el 12% de excónyuge y el 39,8%, de exrelación afectiva.
Con respecto a las órdenes de protección iniciadas, fueron adoptadas en un 79,4% de los casos y denegadas en el 20,6%, y en la mayoría de los casos, un 97,3%, fueron presentadas por la propia víctima (97,3%).
Los datos revelan además que el 86,6% de las órdenes de protección iniciadas en este último año fueron referidas a mujeres españolas mayores de edad, el 12,6% a extranjeras y el 0,8%, a mujeres menores de edad.
En 2023 en Extremadura se registraron 4.234 delitos por violencia de género, que supone el 24,2% más que el año anterior, y el delito más común fue el de lesiones y malos tratos del artículo 153 del Código Penal (31,4%).
El total de medidas judiciales en 2023 fue de 2.007, de las que el 95,6% tuvieron reconocida la orden de protección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.