![Actuación del grupo de aluniceros.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/17/atracos-aluniceros--758x531.jpg)
Suceso de Extremadura
Desarticulado el grupo de aluniceros más activo de Andalucía y ExtremaduraSecciones
Servicios
Destacamos
Suceso de Extremadura
Desarticulado el grupo de aluniceros más activo de Andalucía y ExtremaduraR. H. y Natalia Reigadas
Badajoz
Miércoles, 17 de julio 2024, 11:03
Más de 100 robos en ocho provincias, entre ellas Badajoz. Esto es lo que les atribuye la Policía Nacional y la Guardia Civil a una banda de aluniceros que operaba de manera itinerante por la geográfia del sur de España.
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guardia Civil, han desarticulado el grupo de aluniceros más activo entre Andalucía y Extremadura. Ocho integrantes de la organización han sido detenidos. Las operaciones eran dirigidas desde Sevilla y, presuntamente, cometían sus acciones delictivas en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Badajoz. Los delitos cometidos en Extremadura han sido entre los meses de junio y julio en las poblaciones de Calera de León y Los Santos de Maimona.
En el caso de Los Santos de Maimona, según ha podido saber HOY, la semana pasada hubo un intento de robo en un secadero de jamones de la localidad. Sin embargo, cuando los ladrones entraron, se activaron las alarmas y decidieron marcharse, por lo que no pudieron completar el delito. Su imagen quedó grabada en las cámaras de seguridad. Esta misma empresa registró un robo en la tienda anexa a su secadero las pasadas navidades, fue un alunizaje con un coche.
Los detenidos se dedicaban a los robos mediante fuerza en establecimientos públicos, mediante alunizaje; robo y hurto de vehículos a motor, falsedad documental -placas dobladas- y posesión ilegal de armas. Se les atribuye más de 100 robos en los que se habrían hecho con efectos valorados en medio millón de euros.
Imágenes de la actuación del grupo
Los agentes han llevado a cabo hasta 15 registros domiciliarios en las localidades de Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Umbrete y Utrera (Sevilla), en los que se ha intervenido material de telecomunicaciones e informático, herramientas utilizadas para la comisión de los actos delictivos, efectos sustraídos de los diferentes robos, y dos armas de fuego. También se han desmantelado dos plantaciones con un total de 363 plantas de marihuana.
Los movimientos realizados por los integrantes de la organización durante meses, y la utilización de los vehículos para cometer las actividades delictivas, ha permitido a los investigadores concluir que estaban tras un grupo criminal responsable de la comisión de ilícitos similares en diversos lugares de las provincias de Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada, Huelva, Málaga y Badajoz.
La organización criminal poseía un alto nivel de profesionalidad, utilizaban la rapidez en el cometido de las distintas acciones delictivas y poseían gran capacidad de realizar hasta diez robos en no más de seis días. Todos los actos presentaban un patrón común para que no fueran reconocidos: ocultaban su identidad con pasamontañas, gorros y guantes. En algunos de los robos, uno de los miembros portaba un extintor para usar contra el personal de seguridad en caso de ser sorprendidos, dando facilidad para tener tiempo de huir.
Cada miembro del grupo poseía un papel inamovible dentro de la ejecución: conductor y/o «alunicero», vigilantes del lugar del delito para no ser sorprendidos, especialista en apertura de puertas o fracturas de escaparates y cargadores de la mercancía sustraída en el vehículo utilizado.
También destacaban por la utilización de vehículos de alta gama sustraídos para el traslado del grupo a los diferentes lugares donde realizaban las actividades ilícitas. Esto les permitía huir a gran velocidad, suponiendo un grave riesgo para los demás usuarios de la vía.
Los robos han supuesto grandes pérdidas para los propietarios de los establecimientos. Una gran variedad de locales dedicados a la venta al público de todo tipo de género, desde secaderos de jamones, estancos, tiendas de telefonía, de moda y material deportivo, hasta cadenas de perfumería, bazares orientales o pequeñas tiendas de ultramarinos.
A esta cantidad habría que sumarle los gastos ocasionados en la reparación o sustitución de los daños provocados. La reiteración de los robos al mismo establecimiento obligaba al cierre del comercio por no poder afrontar los elevados gastos ocasionados, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo de varias personas.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras (Cádiz).
El seguimiento se inició en junio de 2023 cuando los agentes tuvieron conocimiento de una serie de robos con fuerza en dos establecimientos en Palmones- Los Barrios (Cádiz). Tras las primeras indagaciones se logró identificar a los autores de estos hechos así como los vehículos utilizados para perpetrar los robos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.