![La descarga de agua que cayó sobre el vecino de Alía salió de un balde de 900 litros](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/18/aguila%20helifeten-R6neBzFYEPxOUSrmsUNdoKO-1200x840@Hoy.jpg)
![La descarga de agua que cayó sobre el vecino de Alía salió de un balde de 900 litros](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/18/aguila%20helifeten-R6neBzFYEPxOUSrmsUNdoKO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una descarga de agua como la que este sábado hirió de extrema gravedad a un vecino de Alía (en muerte cerebral en el momento de redactar esta información) cuando el Infoex combatía un incendio, supone 900 litros cayendo desde el aire. Y esto ... teniendo en cuenta que es la cantidad mínima que suelen soltar los medios aéreos que trabajan en la extinción de incendios en la región. De hecho, los bomberos forestales aplican un protocolo de seguridad muy severo cada vez que sobrevuelan aviones cargados de agua en una zona donde ellos están trabajando debajo simultáneamente. No solo llevan casco en todo momento (han caído hasta galápagos desde el aire) y la vestimenta adecuada sino que deben agacharse si es posible y orientarse de una manera concreta según de donde venga el agua, así como soltar sus herramientas para evitar cortarse si el impacto del agua los desequilibra.
Es habitual, coinciden técnicos consultados, que ráfagas de agua tronchen encinas o robles. De hecho, añaden, en ocasiones el impacto del agua ha roto cubiertas de casas que estaban semiocultas en el bosque y el piloto no ha visto durante alguna tarea de extinción.
Por todo lo anterior, entre los vecinos que se aproximan a las zonas donde hay un incendio con la intención de ayudar hay que priorizar la seguridad de las personas y retirarse y ponerse a resguardo cuando los medios aéreos están haciendo su trabajo, recomiendan estos profesionales. Hay que recordar que este sábado, en la localidad de Alía, un hombre de ochenta años que trataba de humedecer una zona cercana a su propiedad fue tumbado por una descarga de agua y debido al fuerte impacto tuvo que ser evacuado de urgencia en estado muy grave hasta la UCI del Hospital de Cáceres.
Noticia relacionada
En Extremadura el Infoex dispone actualmente de ocho helicópteros ligeros como los que intervinieron el sábado en Alía y en otros pueblos cercanos. Se denominan Águila y pertenecen a la Junta de Extremadura. Son los más agiles para repetir la maniobra de carga y descarga de agua. Esta suele proceder de varios lugares según la conveniencia, desde una piscina cercana o un embalse o bien desde unos estanques construidos con este fin en las sierras donde existe un riesgo potencial de incendio. A la hora de soltar el agua no siempre se suelta de golpe y nunca cae toda en un mismo punto, ya que hay distintas técnicas, en 'abanico', en 'tijera' ... según el tipo de incendio pues no es lo mismo actuar sobre unos pastos que sobre un bosque de pinos.
Además, la BRIF (Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales) de Pinofranqueado dispone de otros dos helicópteros más grandes pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica que suelen volar en pareja y cuyos baldes de agua pueden llegar a descargar entre 1.200 y 1.300 litros cada uno, por lo que el impacto sobre la superficie sería aun mayor.
Otros helicópteros que a menudo actúan en fuegos que se producen en Extremadura son los Kamov rusos, también llamados bombarderos, y que este año debido a la Guerra de Ucrania no están disponibles en España por no haber piezas de repuesto. En este caso su 'helibalde' llega a soltar 4.500 litros de una sola descarga, cinco veces más que los helicópteros Águila que estaban actuando este sábado en Alía, donde también se activó un hidroavión.
Y es que los otros medios aéreos que usa el Infoex en Extremadura para combatir el fuego son hidroaviones. Los Canadair pertenecen al Ministerio de Defensa y su descarga de agua desde la bodega oscila entre los 5.500 y los 6.000 litros cada una. España tiene actualmente 14 aviones modelo CL-215T y 3 aviones CL-415, según la web del Ejército del Aire, los cuales acuden donde sean más necesarios para apoyar labores de extinción.
Por último, existen los Air Tractor, que suelen volar en pareja y que descargan sobre el fuego hasta 3.000 litros cada avión. En Extremadura hay uno con base en Talavera la Real y otro con base en el aeródromo estrenado este año de Mirabel, cerca del Parque de Monfragüe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.