Volver a viajar por la Ruta de la Plata

El 1 de enero de 1985 el oeste español perdió el transporte ferroviario por el cierre de la línea Ruta de la Plata. Su desaparición se recuerda casi 40 años después como una cicatriz en el territorio

Martes, 3 de octubre 2023

La Ruta de la Plata conectaba Plasencia con Astorga, en León. Su cierre se decidió en 1984 debido al bajo número de usuarios, a lo que contribuía un servicio deficiente por el deteriorado estado de la infraestructura.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El nuevo impulso de la Unión Europea al ... transporte ferroviario como opción de movilidad más barata y sostenible ha vuelto a poner el foco en un corredor que permitiría unir el norte y el sur del oeste peninsular sin tener que pasar por Madrid, una alternativa para el transporte de mercancías y viajeros, y un complemento al corredor atlántico que conecta Portugal y el sur de España con el centro de Europa.

Ante las demandas de los territorios que quedaron sin conexión ferroviaria, el Ministerio de Transportes ha promovido un estudio que debe concluir si es viable contar de nuevo con esta conexión entre Extremadura y Castilla y León, una opción que la UE no contempló en 2013 para su red básica.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El estudio de viabilidad no se centrará sólo en la reapertura de la antigua línea entre poblaciones extremeñas y castellano-leonesas, sino en potenciar conexiones con otros corredores. Se incluirá un estudio de tráfico con la posible captación de servicios en las relaciones de Madrid con Galicia y Asturias por el norte, Portugal por el oeste y Cádiz y Huelva por el sur.

Publicidad

30 septiembre 1984

Adiós a una línea deficitaria

El 30 de septiembre de 1984 el Consejo de Ministros decidió cerrar varias líneas deficitarias de Renfe. Entre ellas, el corredor Plasencia-Astorga con efectos desde el 1 de enero de 1985. Actualmente sólo están en servicio 17 kilómetros de su tramo inicial, entre la estación de Monfragüe y la estación de Plasencia.

31 Diciembre 1984

Las demandas para su reapertura han sido incesantes

La petición de reapertura de la Ruta de la Plata ha sido constante, pero ha ganado importancia en los últimos años con la apuesta de la Unión Europea por el ferrocarril. Destaca el Movimiento por el tren Ruta de la Plata, así como la iniciativa Corredor Oeste-Ruta de la Plata, que plantean recuperar una línea que mejoraría

Publicidad

1 de enero de 1985

Una infraestructura dejada a su suerte

Tras el cierre de enero de 1985, las instalaciones quedaron abandonadas, lo que se tradujo en un paulatino deterioro de la infraestructura y las estaciones intermedias.

2013

La UE se olvida de la línea hasta 2050

La Red Transeuropea de Transportes, aprobada en 2013 con las líneas prioritarias para la UE, solo incluyó el antiguo corredor Plasencia-Astorga dentro de la denominada red global, que debe estar terminada en 2050.

Publicidad

2021

Pasos atrás y adelante en los planes europeos

En 2021 se puso en marcha la revisión de la red y se excluyó esa línea. Pero una modificación posterior mantuvo la propuesta inicial, tras lo que se han registrado peticiones para que se incluya en la nueva red básica ampliada, para 2040.

2023

De vía férrea a vía verde

El desmantelamiento de la línea ha llevado a la adecuación de la antigua plataforma en varios tramos como caminos y vías verdes, como gran parte del trazado entre Plasencia y Béjar (unos 60 kilómetros) y entre Alba de Tormes y Salamanca (unos 20 kilómetros).

Publicidad

También hay un proyecto para unir Béjar y Alba de Tormes. El estudio de viabilidad pide respetar en lo posible esta nueva infraestructura.

2023

El Ministerio estudiará la viabilidad de recuperar el tren Ruta de la Plata

Un informe del Consejo Económico y Social presentado en septiembre expone la importancia del corredor Plasencia-Astorga para el desarrollo de Extremadura, por lo que pide su inclusión en la red básica, que debería estar lista en 2030. El Gobierno regional se ha mostrado a favor de la propuesta.

Noticia Patrocinada

Créditos

  • Autor Juan Soriano

  • Diseño gráfico Miguel Alexandre Duarte

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad