¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
La hostelería es uno de los sectores que está creando empleo en Extremadura. Hoy

El desempleo juvenil y los parados de larga duración, puntos negros del mercado laboral extremeño

La tasa de paro entre los menores de 25 años se sitúa en el 39,1% en Extremadura, la más alta de España y doce puntos y medio por encima de la media nacional del 26,6%

Viernes, 26 de julio 2024, 20:08

Extremadura tiene la tasa de paro más alta de España entre los menores de 25 años. El segundo trimestre del año se situó en el 39,1%, que son doce puntos y medio más que la media nacional, que es del 26,6%.

Publicidad

Este ... es uno de los puntos negros del mercado laboral extremeño. Y se mueve a peor. Tras varios años en descenso, esta tasa de paro juvenil ha repuntado en más de un punto en el último año.

Otro de los indicadores que ensombrece el buen comportamiento del empleo en la región es el de los parados de larga duración. Actualmente hay en Extremadura 30.400 parados que llevan más de un año buscando empleo sin encontrarlo. Representan el 40% de los desempleados extremeños.

«La tasa de paro de los menores de 25 años sigue siendo elevada y es mayor que la de hace un año»

Patro Sánchez

UGT

«Se crea empleo gracias al esfuerzo de las empresas, porque el entorno sigue siendo poco favorable»

Francisco Javier Peinado

Creex

«Es fundamental potenciar el sector industrial, ya que genera empleo estable y de calidad»

Encarna Chacón

CC OO

Es cierto que su volumen total se redujo de manera muy importante respecto al segundo trimestre de 2023: en 11.200 personas, ya que eran 41.600 los que había en esa misma situación hace un año. Algunos han encontrado empleo, pero muchos han dejado de estar desempleados porque han abandonado el mercado laboral como se constata con la fuerte reducción de la población activa registrada en los últimos doce meses.

La mayor parte de esos parados de larga duración llevan dos años o más sin trabajar: 21.200, exactamente, que son cerca del 28% del total de desempleados extremeños. La media nacional en ese caso se queda en el 25,5%.

Publicidad

«La tasa de desempleo de las mujeres se ha situado en su nivel más bajo de los últimos 17 de años»

Pedro Galán

Junta de Extremadura

«El gobierno de María Guardiola está provocando que Extremadura cree tres veces menos empleo que España»

Juan Ramón Ferreira

PSOE

Además, es una cuestión en la que existe una amplia brecha de género. Las más de 17.000 mujeres que no encuentran empleo desde hace más de un año significan el 44% de las paradas extremeñas. Son casi diez puntos más que en el caso de los hombres: los 13.200 que se consideran parados de larga duración suponen el 35,5% de los que están buscando un puesto de trabajo.

Récord de ocupación

Entre las buenas noticias que deja la EPA (Encuesta de Población Activa), quizá la más destacada es que Extremadura nunca tuvo tantos trabajadores en un segundo trimestre del año. Los 419.200 ocupados del presente ejercicio es el mayor número de la serie histórica que se remonta a 2002.

Publicidad

Se trata de un hito para el empleo en la región que tiene, además, margen de mejora. Tradicionalmente es el tercer trimestre del año en el que el mercado laboral extremeño presenta unos mejores resultados. De hecho, únicamente ha habido más ocupados que ahora en la comunidad en los terceros trimestres de 2022 y 2023.

Así, Extremadura suma actualmente 2.700 personas empleadas más que hace un año, un incremento del 0,65%. Es cierto que, exceptuando los datos de 2020, se trata del menor crecimiento interanual desde 2015. Una evolución que se explica por las mayores dificultades que hay para crecer cuando se van alcanzando niveles cada vez más elevados. Aunque España también se mueve en máximos y ha marcado un alza en la ocupación de un 2% desde el segundo trimestre de 2023.

Publicidad

El buen comportamiento del segundo trimestre de 2024 en la región supuso la creación de 13.400 puestos de trabajo; en lo que también influyó la importante destrucción de empleo con la que arrancó el año.

Menor tasa de paro desde 2008

Gracias a este impulso, la tasa de paro cae en Extremadura a niveles previos a la crisis económica de 2008. El 15,4% que registra la EPA supone una reducción de 1,8 puntos respecto al mismo periodo de 2023 y el porcentaje más bajo en 16 años.

Publicidad

Pese a la constante mejora en este indicador a lo largo de los últimos años, la comunidad extremeña presenta todavía la segunda mayor tasa de paro de España, solo por detrás del 16,27% andaluz, y a más de cuatro puntos de distancia de la media nacional: 11,27%.

Entre las buenas noticias hay que constatar el retroceso en la brecha de género. Hace un año era superior a ocho puntos y en el primer trimestre del año se quedó en la mitad. Los últimos datos sitúan la tasa de paro entre los hombres en el 13,95% y entre las mujeres en el 17,09%, algo más de tres puntos de distancia. A esto se ha llegado porque la región presenta el mayor número de mujeres trabajando de la historia: con 189.000 ocupadas.

Noticia Patrocinada

La estacionalidad del empleo en Extremadura marca que el segundo trimestre del año sea habitualmente bueno para el mercado laboral. Volvió a ser así en el presente año y el sector primario fue su principal responsable. Más de 11.000 empleos generó la agricultura en este periodo.

«La creación de empleo ha sido mayor en el sector privado, que ha generado más de 10.000 puestos de trabajo»

Isabel García López

PP

«Lo que tenemos enfrente es el objetivo de mejorar la calidad del empleo, la reducción de las jornadas y aumentar los salarios»

Joaquín Macías

Unidas por Extremadura

El sector servicios, con la hostelería como máximo exponente, también contribuyó al aumento de la ocupación, con más de 6.000 empleados más. Al contrario, tanto la industria (-1.000) como la construcción (-3.300) destruyeron puestos de trabajo entre abril y junio.

Publicidad

Si se amplia la vista al último año se mantienen estas tendencias: los servicios y el sector agrario ganan trabajadores y los pierden la industria y la construcción. Especialmente preocupante es la evolución de la industria, que se dejó 6.400 empleos.

Población activa

También retrocedió con fuerza la población activa y sigue, de esta manera, la misma senda con la que inició 2024. Son 7.400 menos los extremeños activos en el mercado laboral. Una caída que deja la cifra total en 495.500, según la EPA, la más reducida para un segundo semestre del año desde 2009, exceptuando el año 2020.

Publicidad

En este descenso de la población activa influye que la creación de empleo global hace que haya personas que dejan de sentir la necesidad de buscar empleo, especialmente debido a que otros miembros de su familia están trabajando, y que hay ciudadanos que pierden la esperanza de encontrar empleo y abandonan el mercado laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad