Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
El derrumbe se localiza en la zona conocida como Romañazo. Hoy

Un desprendimiento de tierras corta la vía verde entre Baños de Montemayor y Hervás

Protección Civil baliza la zona y el acceso al sendero queda prohibido

Miércoles, 13 de marzo 2024, 11:33

Un desprendimiento de tierras obligó este martes por la tarde a cortar la vía verde de la Plata en el tramo comprendido entre las localidades cacereñas de Baños de Montemayor y Hervás. El corrimiento se produjo en la zona conocida como Romañazo, donde la antigua plataforma ferroviaria reconvertida en sendero para caminantes, corredores y ciclistas discurre encajonada entre altos muros. Piedras de gran tamaño y una importante cantidad de tierra cayeron de tal modo que ocupan todo el ancho del camino, según muestran las fotos publicadas por Protección Civil de Hervás en sus redes sociales.

Publicidad

Precisamente fueron voluntarios de esta última organización quienes se encargaron de señalizar la zona y sus accesos para impedir el acercamiento hasta el punto donde se produjo el incidente. El derrumbe ocurrió en un momento en el que no había ninguna persona utilizando la vía verde, por lo que solo hubo que lamentar daños materiales y el trastorno que pueda suponer a los usuarios de este sendero no poder utilizarlo. Son centenares de caminantes, atletas y ciclistas los que cada fin de semana utilizan el trazado por donde en su día circuló el tren Plasencia-Astorga, que dejó de hacerlo hace treinta años.

Protección Civil de Hervás señalizó la zona afectada para impedir que se acceda a ella. Hoy

La entidad responsable del mantenimiento de las cuatro vías verdes extremeñas (las otras son las de Monfragüe, La Jayona y Vegas del Guadiana) es la Junta de Extremadura a través del servicio de Infraestructuras de la Dirección General de Turismo, según recoge el convenio firmado con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), aunque la administración regional paga a a una empresa para que realice esa tarea, que incluye entre otras encomiendas la reposición de talanqueras y señales, adecuación del pavimento, retirada de elementos que invada la calzada, árboles caídos, etcétera.

La vía verde de la Plata une Plasencia con Navalmoral de Béjar a lo largo de 65 kilómetros, la mayoría de ellos llanos aunque hay tramos de varios kilómetros con una pendiente continua que oscila sobre el dos por ciento. El tramo entre Baños de Montemayor y Hervás, en el que se localiza el desprendimiento de tierras, es uno de los de mayor riqueza paisajística.

Llegará hasta las puertas de Salamanca

En la actualidad, está en obras la ampliación de este sendero a lo largo de la provincia de Salamanca, para extenderlo hasta las puertas de la ciudad universitaria. Estos trabajos comenzaron el pasado septiembre y afectan a 56,5 kilómetros entre los municipios de Navalmoral de Béjar, donde a día de hoy termina la vía verde, y Alba de Tormes. El presupuesto de este proyecto que una vez finalizado comunicará Plasencia y las proximidades de Salamanca a lo largo de más de 120 kilómetros supera los 3,4 millones de euros.

Publicidad

Voluntarios de Protección Civil de Hervás señalizaron la zona afectada este martes por la tarde. Hoy

El actual recorrido de la vía verde de la Plata pasa por los términos municipales de Oliva de Plasencia, Villar de Plasencia, Cabezabellosa, Jarilla, Casas del Monte, Segura de Toro, Gargantilla, Aldeanueva del Camino, Hervás y Baños de Montemayor en la provincia de Cáceres, y también por las localidades salmantinas de Puerto de Béjar, Cantagallo, Béjar y Navalmoral de Béjar. El firme es de tierra compactada y en estos 65 kilómetros hay cuatro túneles -el primero de ellos el del barrio de San Lázaro en Plasencia-, dos viaductos, varios puentes -entre los más apreciados, el de hierro, en el paisaje protegido de Valcorcherho, a las afueras de la ciudad del Jerte- y una pasarela sobre la autovía A-66.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad