Secciones
Servicios
Destacamos
Dos fechas sirven para dibujar el escenario en el que se encuentra Extremadura cuando está a punto de llegar la Navidad. 2 de diciembre de 2020: el SES notificó 169 casos de covid, 204 hospitalizaciones y ocho fallecidos. El mismo día, pero un año después ... , se han comunicado 126 positivos, 29 ingresos y una muerte.
La conclusión es clara: menos infectados, menos enfermedad grave y en conclusión menos fallecimientos. Todo apunta a que esta Navidad en nada se va a parecer a la del año pasado.
El número de contagios es el factor que más se asemeja entre un año y otro. Sin embargo, la diferencia es muy notable en los ingresos, que han caído un 85%. Además, si antes morían en un día ocho personas, ahora esa cifra no se alcanza ni en una semana.
MÁS INFORMACIÓN
Si en noviembre de 2020 fallecieron 225 extremeños por covid, en el pasado mes hubo que lamentar la pérdida de seis. Es una reducción de muertes del 97%.
Está claro que el panorama es diferente al del año anterior y, tras estos números, están las vacunas. Llegaron el 27 de diciembre y desde entonces se han inoculado 1,87 millones de dosis. Hay 888.624 personas con la pauta completa y el SES está inmerso en una campaña de inyecciones de refuerzo.
«Si comparamos la situación entre un año y otro estamos francamente mejor porque con una frecuencia de infección como la que tenemos ahora había más pacientes en los hospitales. El impacto en los ingresos es menor, aunque todo hace pensar que en las tres o cuatro próximas semanas seguirán subiendo los contagios, así que las hospitalizaciones aumentarán, pero a un ritmo inferior que cuando no estábamos vacunados. Además, a medida que se vaya poniendo la tercera dosis la protección será mayor», asegura el jefe de Enfermedades Infecciosas del hospital Vall d'Hebron de Barcelona, el extremeño Benito Almirante.
Las diferencias también se encuentran en los medios destinados por el SES para controlar la covid ahora y hace doce meses. Han pasado de tener contratados a 1.938 sanitarios de refuerzo a 429, aunque el SES dice que ese número podría aumentar si la situación empeora.
Las restricciones también son distintas. Ahora solo están en marcha las conocidas 6 M (mascarillas, 1,5 metros de distancia de seguridad, higiene de manos, me quedo en casa si tengo síntomas, máxima ventilación y menos aglomeraciones).
Hace un año, Extremadura se situaba en riesgo alto y eso suponía no poder reunirse con más de seis personas, la prohibición de consumir en la barra del bar o tener que cumplir aforos que no podían pasar del 50% para ninguna actividad.
Por aquel entonces era la variante británica la que empezaba a poner patas arriba a Europa. Ahora ha entrado en juego otra denominada ómicron. «Todo apunta a que es más contagiosa pero no que vaya seguida de un aumento de virulencia. Simplemente el virus está ensayando formas para dispersarse más rápidamente. Ahora hay que ver lo resistente que se hace a la pauta completa de vacunación», afirma el virólogo de origen extremeño y profesor de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio López Guerrero.
«Parece ser, con mucha cautela, que produce una enfermedad más leve y eso sería una gran ventaja, ya que si se disemina mucho pero no produce enfermedad genera una situación ideal para producir inmunidad. Si eso se diera estaríamos en una situación óptima porque sería el mejor refuerzo para la inmunidad de toda la población», explica Almirante.
Benito Almirante
Infectólogo
Eso aún se tiene que confirmar y los estudios preliminares de Sanidad avanzan que la vacuna es más limitada ante esta variante, pero parece que sigue protegiendo frente a la infección grave.
Mientras tanto ómicron ya ha generado temor en toda Europa y algunos países están imponiendo restricciones para intentar contenerla, justo en un momento en el que ya se observa una tendencia al alza de contagios.
Precisamente, fue justo en el puente de la Constitución, cuando el año pasado se empezó a fraguar la tercera ola, una de las más devastadoras.
Si el patrón se repite, Extremadura podría entrar en una sexta ola de contagios, como ya lo han hecho otras comunidades. Pero aquí ¿puede pasar eso?, ¿hay razones para estar preocupados?, ¿son necesarias más restricciones para minimizar el impacto de la pandemia a nivel sanitario?
Por el momento, la comunidad extremeña registra la mejor situación del país en cuanto a tasa de contagios e ingresos y los responsables sanitarios del SES han dicho que todavía se está a tiempo de tener «una Navidad más o menos tranquila» si existe un buen comportamiento social.
José Antonio López
Virólogo
«Estas navidades no tienen que parecerse en nada a las del año pasado. Dudo que estemos en una sexta ola, entendida como lo que está sufriendo el resto de Europa, que sí está en una cuarta o quinta dependiendo del país», afirma López Guerrero.
«En Europa están más o menos en el 60% de vacunación, un porcentaje que aquí ya se tenía en verano. La diferencia es que ahora es invierno y el frío y la mayor vida en interiores, unido a las bajas restricciones que han tenido, aumenta la transmisión del virus. Nosotros estamos en otra realidad, que podría ser ya la nueva realidad», asegura López.
Y eso pasa por que «el virus va a convivir con nosotros y seguramente los otoños e inviernos vamos a tener casos, hospitalizaciones y muertes». Dice que aunque parezca duro, «ya pasa con otros virus como la gripe y ya no se cierran colegios o ciudades por la llegada del pico de contagios. Asumimos que mucha gente muere».
En cuanto a las restricciones, López considera que el pasaporte covid puede ser una medida persuasiva para la vacunación de indecisos y que ahora el comportamiento de cada individuo es vital. «La mascarilla es importante y hay que vacunarse, así como escalonar las cenas de Navidad para que los sitios no estén llenos. También hacerse test antes de quedar con amigos», comenta.
Para Almirante, con las medidas actuales ya es suficiente para un control adecuado del virus. «Sí debemos evitar o reducir los actos multitudinarios, como las comidas de grupo y de empresa», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.