Deutz Spain, una de las empresas de mayor peso en Extremadura, presenta un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que afecta a la totalidad ... de su plantilla, los 429 empleados indefinidos con los que cuenta en Zafra. Se plantea hasta final de año y con la previsión máxima de no trabajar 48 días desde que se active el ERTE.
Publicidad
La multinacional alemana, dedicada a fabricar componentes para motores, empezará a negociar el próximo lunes con los sindicatos un acuerdo sobre este expediente, algo que siempre se ha producido en anteriores ocasiones. Este viernes se entregó la documentación a los representantes de los trabajadores para que conozcan las propuestas genéricas del grupo alemán.
Este ERTE se anuncia mientras la empresa y los trabajadores están negociación un nuevo convenio colectivo. El último, pactado en 2021, se firmó por tres años de vigencia. Contempló subidas salariales y en los distintos pluses en 2021, 2022 y 2023 y garantizó el mantenimiento de los puestos de trabajo en este periodo. En concreto, recogía subidas fijas salariales de un 1,9% para 2021; un 1,6% para 2022 y de un 1,4% hasta el 2023. En todos los casos habría un pago único adicional si la inflación es superior al final de cada año que será de un máximo de un 1,6% para este año (es decir, la subida final será de un 3,5%), un 0,4% más en 2022 y un 0,6% más en 2023.
Deutz Spain (la antigua Díter de Zafra) cree necesario que se ponga en marcha debido a la anunciada caída de pedidos para este año. Hasta estos momentos, el dato que maneja la multinacional es que la previsión de caída de pedidos es de un 30% respecto al año pasado en su factoría extremeña, según informó ayer a HOY Carlos Placeres, secretario del comité de empresa.
Publicidad
El ERTE que ahora se pretende activar a lo largo de mayo es casi idéntico a los presentados en años anteriores. Se justifica en una previsión de caída de la producción, no en problemas económicos del grupo alemán.
En 2015, por ejemplo, empresa y trabajadores pactaron un expediente de regulación de empleo temporal que fijaba en 36 los días sin trabajar. Entró en vigor en octubre y se extendería hasta junio de 2016, aunque si había más producción quedaría en suspenso. Es justo lo que ocurrió. En febrero y en marzo de ese 2016 ningún trabajador se vio afectado por la medida y en enero solo se aplicó durante dos días, el 4 y el 5.
Publicidad
Los trabajadores afectados, además, no fueron todos sino 389 de los 405 que tenía en esos momentos. Deutz Spain y los trabajadores también pusieron en marcha otro ERTE en el año 2020.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.