Borrar
Imagina Extremadura | «El reto es desintoxicar de nuevas tecnologías las aulas»

Vegetariano / productor de carne

Miércoles, 7 de septiembre 2022

  1. Alberto Trujillo Jiménez | Policía local en Hervás

    «Soy vegetariano para anteponer los animales a mi placer»

Vídeo. Alberto renunció al chorizo, no a las lentejas. Andy Solé

Cuando hizo la comunión, su tía le regaló un jamón. «Lo recuerdo perfectamente, lo hizo porque sabía que me encantaba, era de hecho mi comida preferida», reconoce Alberto Trujillo Jiménez, un placentino de 34 años que lleva ocho sin probar la carne, siete sin comer tampoco pescado.

Su hermana era entonces vegetariana –hoy es vegana– «y, aunque hablaba con ella sobre este tema y veía documentales al respecto, yo seguía comiendo de todo». Hasta que un día, en uno de sus entrenamientos con la bici, que es su pasión, a la que se ha dedicado de forma profesional y a la que quiere volver, «me paré, me bajé un momento y me encontré de frente con una vaca», explica. «Y puede resultar algo raro, pero la miré, me miró y sentí mucha pena;su mirada era la misma que la de mis tres gatos y mis dos perros». Y pensó:«¿Me comería a uno de mis animales?».

A partir de ese momento, cuenta Alberto, dejó de comer carne. «Lo hice convencido, lo sentí y no he dado marcha atrás, he antepuesto el sufrimiento animal a mi placer». Por eso a la carne sumó después el pescado. «Y por eso quiero ser vegano».

Lo intentó mientras opositaba a policía local. «Pero no pude entonces porque no tenía ni tiempo para cocinar ni tampoco dinero, porque son productos caros». Ahora con la oposición superada y la plaza conseguida, Alberto es policía local en Hervás, tiene claro que ser vegano es el objetivo. «No necesitamos alimentos de origen animal, lo único que tenemos que introducir en nuestra dieta es la vitamina B12 y se puede tomar como un jarabe».

«Ser vegetariano o vegano no significa comer sano, eso depende de la elección de los alimentos»

Él está dispuesto a continuar un camino «al que creo que cada vez más personas se están sumando y para las que cada vez hay más oferta». Aunque asegura que sigue encontrándose con problemas para comer un pincho cada vez que sale con los amigos de cañas. «Triunfan la carne y el pescado y más de una vez termino comiendo patatas fritas».

Pero el abanico de opciones se va ampliando poco a poco, «aunque falta que se mejoren los precios». y por eso no echa de menos comerse una pizza o una hamburguesa: «Porque las hay veganas y ahora son mi comida preferida». Porque, aclara también, «ser vegetariano o vegano no significa comer sano, eso depende de la elección de los alimentos, exactamente de la misma que pueda hacer quien come de todo y a quien yo no juzgo».

Alberto ha hecho su elección, pero no significa que no pueda comer al lado de quien se pide un chuletón. «Para nada, yo soy más de discursos constructivos». Es consciente, además, de que la ganadería hoy da de comer a muchas familias en esta región: «Sé que es un tema delicado, no tengo la solución para esa actividad económica, aunque se tendrán que buscar alternativas, porque cuantas más personas comprendan que nos podemos alimentar de otra manera y se sumen, se dejará de matar a los animales». Él persistirá en el camino iniciado: «No pretende cambiar el mundo, pero en mi mundo voy a intentar hacer el menor daño posible a los animales».

Seguirá desayunando su tostada con aceite de oliva, tomate y orégano, se comerá un barrita vegana en los entrenamientos y en las comida y las cenas alternará legumbres, verduras, frutas, albóndigas con soja texturizada, tofu o heura, y continuará disfrutando de los sabores en cada una de ellas.

  1. Gregorio Moreno Fernández de Córdova | Ganadero

    «A mí, un chuletón de retinto me gusta mucho para mantener una buena dieta»

Gregorio Moreno, ganadero, en una carniceria de Badajoz. CASIMIRO MORENO

La vida del pacense Gregorio Moreno Fernández de Córdova, de 53 años, está ligada al retinto, una de las señas de identidad de Extremadura. Para este ganadero, productor de carne, la calidad no es solo un distintivo para vender mejor sino un objetivo ineludible en una región eminentemente ganadera. Una comunidad autónoma que es una de las grandes despensas de Europa.

Moreno, quinta generación de ganaderos, ha sido elegido al inicio del verano presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Retinto y es vicepresidente de la SAT comercializadora Carne de Retinto. Tiene tres hijas. La mayor estudia Veterinaria. «Con esto creo que queda asegurada la continuidad de la familia en el sector», relata con una pequeña carcajada.

La ganadería de Gregorio Moreno se alimenta en sus fincas adehesadas de Alconchel y Salvaleón, en el suroeste pacense. Empezó a llevar su explotación en 1997 y hoy tiene 200 vacas reproductoras y 12 sementales de retinto puro. Con las crías son alrededor de 300 las cabezas de ganado las que alcanza en su explotación.

«Conseguimos que la materia vegetal se la coma el ganado y no sea pasto de los fuegos»

«Somos muy estrictos, solo certificamos que un animal es retinto si su padre y su madre están inscritos en el libro genealógico», incide. Casi la mitad del vacuno retinto registrado en ese libro se encuentra en Extremadura, un territorio muy favorable para su crianza por su producción en extensivo y con alimentación natural.

Cuenta Moreno Fernández de Córdova que tiene dos vertientes de negocio en su ganadería. Uno, la de producción de carne, la cría de retinto para sacrificio. La otra, la venta para mejorar genética de las explotaciones.

Explica que estamos en una etapa en la que los insumos están disparados de precios pero, al mismo tiempo, también lo están los precios de la carne. «Ahora mismo el diferencial entre coste de producción y venta es positivo para el ganadero de extensivo pero no te puedes fiar mucho», dice en parte aliviado.

Gregorio Moreno subraya que en Extremadura no es que sea necesaria la producción en extensivo, es que tiene un ecosistema único como la dehesa para eso. «Tenemos que centrarnos en una producción ligada a un ecosistema que sirve como factor de sostenibilidad ambiental único. El aprovechamiento de los recursos naturales que tenemos sirve para generar riqueza pero además conseguimos que la materia vegetal se la coma el ganado y no sea pasto de los fuegos», concluye.

El ganadero de Badajoz es consciente de que hay un sector de la sociedad que busca solo el precio más barato a la hora de comprar un alimento. «Ese sector lo que va es a precio, no lógicamente a calidad. Pero sí hay otro sector que busca calidad y es aquí donde creo que tenemos que hacer más incidencia por el tipo de producción agroganadera que tenemos en España, particularmente en Extremadura, basadas en razas autóctonas, que hemos demostrado que están muy por encima de otras que nos traen, en cuanto a calidad y ligada a un medio como la dehesa. El ejemplo clarísimo lo tenemos con el vacuno retinto y el porcino ibérico de bellota».

«No nos pueden vender que sea malo comer carne. Forma parte de una dieta equilibrada»

La carne es un alimento valorado o en declive, se le inquiere. La respuesta de Gregorio es clara. «Hay un movimiento en la sociedad que busca una alimentación vegana, que todo el mundo sea vegetariano. Pero la realidad es que al final el hombre es omnívoro y por tanto hay que comer verdura, legumbre, carne, leche y huevos».

Recalca que «el consumidor tiene que optar por una dieta de lo más equilibrada y en ella debe haber proteínas de origen animal. Y más cuando estamos hablando de ecosistemas únicos en el mundo como en nuestro caso, con explotaciones ganaderas en la dehesa. Eso es sano y equilibrado. Lo que no nos pueden vender es que siempre el consumo, en el caso de la carne, sea malo».

Moreno admite que hay un pensamiento contrario al consumo de carne que puede provocar que caiga su consumo pero, aparte de formar parte de una dieta equilibrada, las carnes de ganado en extensivo son una delicia. «A mí, por ejemplo, un chuletón de retinto me gusta mucho para una buena dieta».

¿Si volviera a nacer sería ganadero? «No lo sé pero casi seguro que sí. Lo mamé. Gracias a Dios me dedico a una profesión que me gusta porque si no fuera así me sentiría como una persona fracasada», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vegetariano / productor de carne