Marcelino Núñez, delegado de la Aemet en Extremadura. HOY
Aemet en Extremadura

«En diciembre vamos bien despachados de lluvia, pero esto no acaba con el déficit que arrastramos»

En la región ha caído un 214 por ciento más de agua de lo normal para este mes, explica Marcelino Núñez, delegado de la Aemet en Extremadura

Lunes, 12 de diciembre 2022

Este diciembre húmedo en Extremadura ha sorprendido, también a los propios meteorólogos. Según los registros de la Aemet, en esta primera mitad de diciembre, en la región ha caído un 214 por ciento más de agua de lo normal para este mes. Al analizar el ... año hidrológico, los datos arrojan cifras más acordes con los últimos años, con solo un 30 por ciento más de superávit en el acumulado de los tres meses.

Publicidad

«Con lo que ha llovido, vamos bien despachados en diciembre. Tenemos 107 litros en promedio (datos provisionales), cuando la media en la región son 50».

Hasta el domingo 18 de diciembre seguirá lloviendo en Extremadura, según la previsión que maneja la Aemet. Y a partir de la semana que viene se atisba un claro cambio de tendencia con la llegada de la estabilidad atmosférica. Hasta entonces seguirán las precipitaciones, especialmente generosas este martes, cuando toda la comunidad estará en alerta. Será naranja en las Vegas del Guadiana, Montánchez y Las Villuercas.

En algunos puntos de la región se prevén de nuevo lluvias generalizadas y abundantes. «Es un aviso naranja por acumulación. Es decir, no porque sean chubascos tormentosos intensos, sino porque va a estar lloviendo de forma continua, mansamente, durante cinco o seis horas», matiza Marcelino Núñez, el delegado en Extremadura de la Aemet. Se esperan 80 litros por metro cúbico en 12 horas.

El terreno ya empieza a estar saturado de agua en algunas zonas de la región, con cunetas y fincas encharcadas. No así en otras, pues el terreno estaba muy muy seco.

Esto hará aumentar la escorrentía, haciendo que lleguen más aportaciones a los necesitados pantanos. Ante esta situación, Marcelino Núñez cree que las precipitaciones no provocarán grandes inundaciones, más allá de desbordamientos puntuales de arroyos menores.

Publicidad

Donde sigue siendo muy necesaria el agua es en las zonas que menos lluvia han recibido en estas últimas borrascas. El delegado de la Aemet señala sobre todo a la Campiña Sur, la zona de Azuaga, La Serena o La Meseta Cacereña, en el triángulo formado entre Cáceres, Trujillo y Plasencia. Por el contrario, sí han sido agraciadas con abundantes lluvias todo el norte de la región, Las Villuercas y la zona este, como los Llanos de Olivenza, Badajoz, o Jerez de los Caballeros.

En cuanto al fin de la sequía, Marcelino Núñez se muestra optimista, pero prudente. «La situación actual es favorable, pero arrastramos un déficit muy importante. Esta pequeña paga extra no salda las deudas que tenemos. Para hablar del fin de la sequía hay que esperar un poco más, si la primavera viene en la misma línea que el otoño y el invierno podríamos hablar de una campaña de riego garantizada durante un año o un año y medio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad